La reserva cognitiva para un envejecimiento saludable
¿Cómo podemos conseguir tener un envejecimiento saludable? ¿Has oído hablar de la llamada reserva cognitiva? Aquí te contamos más.
¿Cómo superar el miedo a envejecer?
Malos hábitos que te hacen envejecer más rápido
Envejecimiento inmunológico
De la misma forma que ahorramos dinero en una cuenta bancaria para asegurar nuestra salud financiera en la vejez, nuestro cerebro hace reservas cognitivas para un envejecimiento saludable. La buena noticia es que podemos colaborar en el proceso, entrenando nuestra capacidad intelectual, de muchas formas. Es importante mantener la capacidad de concentrarse, cuidar la memoria para que no se deteriore, y evitar en lo posible los efectos del paso del tiempo. Para ello, hay muchas actividades que se pueden desarrollar en el día a día.
¿Qué es la reserva cognitiva?
Cuanto mayor es la reserva cognitiva que acumulamos, más resistente es nuestro cerebro al deterioro causado por el envejecimiento. Los científicos lo explican de forma muy gráfica. Dentro de nuestra cabeza, se despliega una especie de mapa de carreteras.
Las ciudades son las neuronas y las conexiones entre ellas, las carreteras. Cuanto más las recorremos, mejor conduciremos por ellas en nuestra vejez. Cuando hay un atasco en la información, se puede tomar otro camino para llegar a destino.
Una buena reserva cognitiva asegura el mantenimiento de las neuronas y las conexiones que existen entre ellas. Esto ayuda a mantener el pleno funcionamiento de las facultades cognitivas como la atención, la concentración y la memoria. Al tener diversas conexiones de calidad, el cerebro se encuentra en mejores condiciones de compensar las fallas ocasionadas por el envejecimiento, o por enfermedades, como el Alzheimer.
¿Cómo desarrollar la reserva cognitiva?
Cualquier persona puede desarrollar la reserva cognitiva combinando un estilo de vida saludable (una buena dieta, ejercicio físico) con pasatiempos que desafíen el cerebro. Si se toma el ejemplo de la ruta, estas actividades fortalecen las carreteras y ayudan a conocer territorios inexplorados.
Se recomienda para ello realizar actividades cognitivamente estimulantes, ya sean creativas, educativas, culturales o sociales. Algunos ejemplos son:
- Leer
- Aprender un nuevo idioma
- Hacer un curso de formación
- Concurrir a conferencias
- Mirar documentales sobre temas desconocidos
- Realizar actividades creativas o artísticas
- Contemplar obras de arte
- Aprender a tocar un instrumento
- Bailar
- Hacer manualidades o bricolaje
- Trabajar como voluntario
- Participar de recreaciones grupales (observar pájaros, hacer paseos o deportes)
- Enseñar o dar clases particulares
Los beneficios saludables del juego
Incluso en la edad adulta, el juego es muy importante para la reserva cognitiva. Además de entretenerse y socializar, algunos juegos promueven el aprendizaje, la memoria, estimulan el pensamiento y la resolución de problemas. Los científicos mencionan algunos de ellos, como el Ajedrez, Monopoly, Scrabble, incluso videojuegos de estrategia, como el Súper Mario.
Las aplicaciones de juegos mentales son muy útiles y, de la misma forma se puede utilizar el móvil para hacer crucigramas, sudoku, puzles, etc.
Pincha en los botones de las redes sociales y envía estas recomendaciones a tus amigos. No hay edad para comenzar a entrenar el cerebro para mejorar la reserva cognitiva para un envejecimiento saludable.
Temas:
- Envejecimiento
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival