La relación entre diabetes y enfermedad renal crónica
La prevención es la clave para reducir los casos de enfermedad renal crónica y cambiar el futuro
Consejos para favorecer tu salud renal
Los diabéticos podrían ser más propensos a morir de cáncer, según un estudio
Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), un 40% de las personas con diabetes sufre enfermedad renal crónica. La enfermedad reduce en varios años la esperanza de vida de la persona con diabetes y aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares y la mortalidad.
Por esto los expertos inciden en el diagnóstico precoz de la enfermedad renal diabética. Establecen que un correcto control glucémico, de la tensión arterial y otros factores como el peso corporal o las cifras de colesterol ayudan a la prevención de esta patología.
Diabetes y enfermedad renal crónica
Hablamos de una afectación renal que aparece como consecuencia de padecer diabetes durante un período más o menos prolongado de tiempo.
Los doctores que tratan este tema destacan que los síntomas sobre ello no suelen producirse hasta que el proceso está muy avanzado con la consecuente repercusión grave en la función renal.
Los expertos mantienen que, aunque no tiene curación, un manejo adecuado puede ralentizar la evolución y la progresión: “En las fases iniciales, si se corrigen los factores predisponentes o agravantes, se puede conseguir una regresión de la disfunción”.
Un 12% de la población adulta padece enfermedad renal crónica y la diabetes es la causa más importante. Las cifras evidencian que “alrededor de un 40% de los casos de enfermedad renal crónica aparecen en personas con diabetes”, especifican desde el Área de Diabetes de la SEEN.
¿Qué realizan los endocrinólogos?
Tales especialistas trabajan en el abordaje de los pacientes con enfermedad renal diabética como responsables del control de las personas con diabetes junto con los médicos de Atención Primaria.
Y ello engloba los factores metabólicos y predisponentes a la enfermedad renal diabética para la prevención y la detección precoz de la misma.
Su tarea asistencial, también se centra en investigaciones para comprender el funcionamiento del cuerpo humano y para entender mejor las enfermedades que le afectan, además de buscar nuevos tratamientos. A base de las investigaciones, los endocrinólogos desarrollan nuevos medicamentos y tratamientos para los problemas hormonales, metabólicos y nutricionales. Por último, los médicos especialistas en endocrinología colaboran en la formación de otros médicos y colectivos sanitarios.
El mayor avance en relación a la enfermedad renal diabética son los inhibidores de SGLT2, que ayudan en la prevención y el retraso de la evolución de esta patología.
Los expertos ven el futuro con más optimismo. Puesto que establecen que un futuro próximo llegarán fármacos que, con otros mecanismos de acción, serán también útiles, pero el desafío en la actualidad sigue siendo la detección precoz y conseguir que los factores de riesgo para la aparición de la enfermedad renal diabética estén lo mejor controlados posible.
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos
-
Dónde ver gratis el Celta – Barcelona online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó