La Reina Letizia cree que la salud mental «es un asunto que nos importa a todos”
La Reina Letizia ha asegurado este jueves que la salud mental es “un asunto que importa a todos”, una reflexión que ha compartido después de asistir a la proyección del documental El camino interior, donde se recogen los testimonios de personajes destacados de distintos ámbitos que han superado trastornos psicológicos.
El Espacio Fundación Telefónica de Madrid ha sido el escenario de la exhibición del documental, un proyecto de Movistar + de 16 episodios dirigidos por Miguel Ángel Tobías en los que cada uno de los participantes recorre con él tramos del Camino de Santiago en los que meditan sobre su experiencia personal y cómo han ayudado a ayudar a otras personas a transformar sus vidas.
Al abrirse un coloquio tras la proyección, la reina ha tomado el micrófono para dar las gracias a Tobías y los protagonistas de la serie por la iniciativa, un agradecimiento que ha hecho extensivo a todos los ayudadores de personas con enfermedades mentales.
“Los que estamos aquí hoy pensamos, sentimos y sabemos que la salud mental es un asunto que nos importa a todos y que todos de alguna manera estamos implicados y nos sentimos responsables”, ha señalado la reina.
Doña Letizia ha admitido que mientras que veía el documental se ha hecho “preguntas y reflexiones”, aunque se ha inclinado por no compartirlas con el público presente en el auditorio.
“Me guardo para mi propio camino interior las reflexiones que podría hacer, que, como todos, claro que también las tengo”, ha confesado la reina, cuya hermana menor, Erika, se suicidó en 2007 cuando tenía 31 años.
Entre los personajes que han protagonizado la serie, algunos presentes en el acto, están Alejandra Vallejo-Nágera (psicóloga), José Manuel Zapata (tenor), Albert Bosch (aventurero y escritor), Edurne Pasabán (alpinista), David Meca (nadador de aguas abiertas), Pedro Aguado (presentador, escritor y conferenciante), Quico Taronjí (periodista y conferenciante) y Bisila Bokoko (empresaria).
A la proyección se ha unido el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y profesionales sanitarios de ámbitos relacionados con la salud mental, como psiquiatras y psicólogos.
El proyecto de El camino interior surgió al comienzo de la pandemia cuando, según Tobías, fue consciente de que el confinamiento y la situación que provocó la covid-19 iban a repercutir en la salud mental de la gente.
“La gran pandemia que iba a venir después del covid iba a ser una pandemia psiquiátrica, psicológica, emocional y también existencial (…) La pandemia ha hecho que todos nos replanteemos nuestra vida”, ha explicado el director audiovisual.
Tobías ha subrayado que el objetivo de la serie, estrenada el pasado mes de agosto, es “arrancar vidas a la muerte” y “desestigmatizar de una vez por todas las enfermedades mentales”.
Lo último en Actualidad
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
-
Los pacientes catalanes esperan tres veces más que los madrileños para operarse
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Todo sobre Ben Shelton: edad, en qué país nació, qué leyenda de la NBA es su suegro…