La regla 10/20 que recomienda la Policía Nacional para evitar los ahogamientos de los niños este verano
El aviso de los pediatras sobre esto que haces con tu bebé durante el verano: es un peligro
Este es un caso real de ahogamiento: este experto desmiente el mito que sólo pasa en las películas
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
En verano es momento de salir corriendo a la playa. Sí, pero cuando hay niños de por medio no todo es diversión, sino que hay que ser muy cuidadosos también. La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, en el informe anual de 2024, señala que las muertes de niños hasta 10 años supusieron 22 fallecimientos, siendo la mayoría (11) en niños de entre 0 y 3 años.
Los niños se ahogan por varios motivos: no saben nadar, no controlan del todo su cuello ni su cuerpo y, sobre todo, por la falta de vigilancia por parte de un adulto responsable. Por eso, hay que estar muy atentos, y desde la Policía Nacional insisten cada verano en una pauta simple y eficaz que puede marcar la diferencia: la regla 10/20.
Esta es la regla 10/20 para evitar ahogamientos en niños este verano
No hace falta ser socorrista ni experto, sólo estar pendiente. La regla 10/20 consiste, básicamente, en esto: cada 10 segundos, mirar al agua; y mantenerse lo bastante cerca como para poder llegar hasta el niño en 20 segundos como máximo.
Parece poco tiempo, pero es el intervalo en el que un niño puede desaparecer bajo la superficie. Basta con que te distraigas un momento (el vistazo al móvil, una conversación, un despiste, salir por una bebida) y ya es tarde.
Lo que mucha gente no sabe es que los niños no suelen avisar cuando están en apuros. No hay gritos… el ahogamiento infantil es silencioso, y por eso, confiarse es un error.
Ni los flotadores ni los cursos de natación sustituyen a una mirada constante. Si hay un niño en el agua, tiene que haber un adulto con los ojos puestos en él.
¿Quién debe vigilar? Así se asigna la responsabilidad
Uno de los errores más comunes (y más peligrosos) en playas y piscinas es dar por hecho que «alguien» está pendiente de los niños. Ese «alguien» nunca está claro. Y cuando pasa algo, nadie sabe quién tenía que haber reaccionado.
Para evitar esa confusión, lo primero es designar a un adulto responsable. Que esté claro desde el principio quién vigila, y durante cuánto tiempo. No vale eso de «los estamos mirando todos», porque al final nadie lo hace de verdad. La vigilancia compartida, sin turnos definidos, relaja la atención.
Si se va en grupo lo mejor es organizarse por turnos. Una persona vigila mientras las demás descansan, y luego se cambia. Durante ese tiempo, el adulto designado no se aparta del agua, no se distrae con el móvil ni se pone a charlar. Y si no puede seguir, avisa al siguiente.
¿Cómo actuar si un niño se ahoga?
Si pasa lo que nadie quiere, lo esencial es saber reaccionar.
- Sácalo del agua y colócalo en el suelo, con la cabeza ligeramente hacia atrás.
- Comprueba si está consciente.
- Abre la vía aérea inclinando la cabeza y levantando la barbilla.
- Mira si respira: si no lo hace, comienza la RCP. Son 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones, repitiendo sin pausa hasta que llegue personal sanitario.
- Si respira, ponlo en posición lateral de seguridad y mantente a su lado.
Aunque el niño parezca estar bien, que lo vea un médico. Las complicaciones pueden surgir después, sin avisar.
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Marlaska utiliza los actos de la Guardia Civil para arremeter contra el PP: «Propaga odio y miedo»