Recomendaciones a los pacientes con la telemedicina
Aunque a marchas forzadas y con mucho por hacer, parece que la telemedicina ha entrado por fin de lleno en centros de salud y hospitales. Son muchos los beneficios que ofrece este sistema y tal como indica un estudio de Cigna más de la mitad de los españoles la usaría si pudiera. ¿Qué ganan los pacientes con la telemedicina y cuáles son las recomendaciones a los pacientes con estos nuevos sistemas?
Según la encuesta, 6 de cada 10 entrevistados indican que especialmente la usarían para consultas médicas acerca de patologías o síntomas leves.
Canales fiables
Todos debemos aprender más acerca de la e-salud. Pero es esencial contar con canales telemáticos fiables porque se manejan datos realmente importantes y de carácter privado que engloba la salud de los pacientes. Si no lo tenemos claro, debemos preguntar primero al médico o a alguien que conozcamos que entienda de seguridad informática.
Estar disponibles cuando se requiera
La telemedicina ofrece muchas ventajas, entre ellas, no desplazarse al centro de salud con lo que ganamos tiempo y dinero. Así es importante estar cuando se ha convocado la cita con el médico pues es importante no saltarse este tipo de convocatorias médicas al tratarse de nuestra salud y debemos pensar que el profesional tiene muchas otras conexiones durante el día.
Si podemos estar solos, mejor
Es mejor no realizar las citas de telemedicina en un lugar donde haya mucha gente, como el trabajo o una cafetería. Lo normal es buscar un buen ambiente, estar solos, a poder ser en casa y sin distracciones. Estamos hablando con nuestro médico sobre casos que nos afectan y que son algo íntimos para que se entere todo el mundo. Son recomendaciones de los pacientes.
Claridad
Las videoconfencias no son siempre la panacea. Para minimizar el tiempo es importante ser claros, concisos, ir al grano para que nos puedan solucionar nuestro problema o consulta de forma directa y más clara de cara al profesional.
El médico nos hará una serie de preguntas para saber nuestro estado, y debemos hacer un resumen de todo ello.
Prepararse antes
Se recomienda preparar esta consulta antes, especialmente en cuanto a las dudas que tenemos así como a nuestro historial clínico y los medicamentos que estamos tomando. Nuestros hábitos de vida, si hemos tenido enfermedades antes, etc. aunque seguramente ya tendrá nuestro historial médico.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Giro oficial en la pensión de viudedad: se confirma la subida y ya hay fecha exacta
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses