Recomendaciones a los pacientes con la telemedicina
Aunque a marchas forzadas y con mucho por hacer, parece que la telemedicina ha entrado por fin de lleno en centros de salud y hospitales. Son muchos los beneficios que ofrece este sistema y tal como indica un estudio de Cigna más de la mitad de los españoles la usaría si pudiera. ¿Qué ganan los pacientes con la telemedicina y cuáles son las recomendaciones a los pacientes con estos nuevos sistemas?
Según la encuesta, 6 de cada 10 entrevistados indican que especialmente la usarían para consultas médicas acerca de patologías o síntomas leves.
Canales fiables
Todos debemos aprender más acerca de la e-salud. Pero es esencial contar con canales telemáticos fiables porque se manejan datos realmente importantes y de carácter privado que engloba la salud de los pacientes. Si no lo tenemos claro, debemos preguntar primero al médico o a alguien que conozcamos que entienda de seguridad informática.
Estar disponibles cuando se requiera
La telemedicina ofrece muchas ventajas, entre ellas, no desplazarse al centro de salud con lo que ganamos tiempo y dinero. Así es importante estar cuando se ha convocado la cita con el médico pues es importante no saltarse este tipo de convocatorias médicas al tratarse de nuestra salud y debemos pensar que el profesional tiene muchas otras conexiones durante el día.
Si podemos estar solos, mejor
Es mejor no realizar las citas de telemedicina en un lugar donde haya mucha gente, como el trabajo o una cafetería. Lo normal es buscar un buen ambiente, estar solos, a poder ser en casa y sin distracciones. Estamos hablando con nuestro médico sobre casos que nos afectan y que son algo íntimos para que se entere todo el mundo. Son recomendaciones de los pacientes.
Claridad
Las videoconfencias no son siempre la panacea. Para minimizar el tiempo es importante ser claros, concisos, ir al grano para que nos puedan solucionar nuestro problema o consulta de forma directa y más clara de cara al profesional.
El médico nos hará una serie de preguntas para saber nuestro estado, y debemos hacer un resumen de todo ello.
Prepararse antes
Se recomienda preparar esta consulta antes, especialmente en cuanto a las dudas que tenemos así como a nuestro historial clínico y los medicamentos que estamos tomando. Nuestros hábitos de vida, si hemos tenido enfermedades antes, etc. aunque seguramente ya tendrá nuestro historial médico.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas
-
Datos estremecedores