Receta de Pasta proteica para potenciar tu dieta de hipertrofia
Hay muchos tipos de dietas y una de ellas es la que trata de potenciar la hipertrofia. Aquí veremos el paso a paso de una receta de pasta proteica para esta dieta. Te dejamos el paso a paso, toma nota.
Dieta hipocalórica
Rutina de hipertrofia
Salsas fáciles para pasta
Si tu objetivo es ganar masa muscular, además de un buen plan de entrenamiento, necesitarás una dieta hipercalórica y rica en proteínas. Ya debes saber que las carnes y los huevos son fuentes de este macronutriente con un alto valor biológico. Y una de las buenas estratégicas para mantenerse firme con tu plan alimentario, es variar la forma cómo consumes estos alimentos. Pensando en ello, hoy te traemos una receta de pasta proteica fácil de preparar y excelente para diversificar tu dieta de hipertrofia. ¡Toma nota y anímate a probar algo nuevo!
Receta de pasta proteica casera para dietas de hipertrofia
Como verás, en esta receta reemplazamos la tradicional harina de trigo por la de avena, que nos ofrece un mejor aporte de proteínas vegetales, fibras y carbohidratos complejos. Además, añadimos el ‘plus’ proteico con la proteína de suero de leche en polvo (que también puedes preparar en tu casa) y la levadura nutricional, que es muy rica en aminoácidos, minerales y vitaminas.
Ingredientes para la pasta proteica:
- Harina de avena: 150 gr
- Proteína en polvo sin sabor: 60 gr
- Huevo: 1 unid.
- Aceite de oliva virgen extra: 1 cucharada
- Levadura nutricional: 1 cucharadita (opcional)
Cómo hacer pasta proteica casera:
- En un bol mezclamos todos los ingredientes hasta lograr una masa uniforme y con buena consistencia.
- Pasamos la masa a la mesa de trabajo y seguimos amasando hasta que se nos despegue de las manos. Si es necesario, puedes espolvorear un poco de harina de avena o proteína en polvo sobre la mesa de trabajo, para evitar que la masa se pegue.
- Envolvemos la masa con papel film, y llevamos a la nevera durante una hora.
- Retiramos la masa de la nevera y dividimos en dos porciones para que sea más fácil de trabajar. Estiramos un poco con un palote de cocina y, en seguida, pasamos por la máquina de hacer pasta. Si no la tienes, puedes seguir estirando con el palote hasta lograr el espesor que prefieras.
- Por último, cortamos la masa de pasta proteica en el formato que más nos guste y la cocinamos de la manera tradicional, en agua hirviendo con una pizca de sal.
¿Con qué puedes acompañar tu pasta proteica casera?
Esta pasta proteica es tan versátil como las pastas tradicionales. Así que puedes prepararla de mil maneras, con salsas calientes, en ensaladas o guisos, salteada con carne o frutos del mar y vegetales, etc.
Una opción clásica y con un excelente aporte de proteínas garantizado, es servirla con una boloñesa de carne vacuna. También puedes combinarla con gambas y espárragos, y uno de nuestros favoritos: pollo, setas y espinaca.
¡Anímate a probar todas estas ideas y cuéntanos cuál es tu favorita!
Temas:
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
La explicación científica a la aparición de un mar en el desierto de Irak
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
El truco del papel de aluminio estaba bien pero este es mejor: acaba con las palomas para siempre
-
No volverás a utilizar el tendedero: a partir de ahora tu ropa se va a secar en un abrir y cerrar de ojos
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 24 de abril?