Receta para celíacos: bizcocho sin gluten
Los profesionales del sector de la nutrición y la alimentación así como la propia Federación de Asociaciones de Celíacos de España piensan en todo momento en que las personas que padecen la enfermedad celíaca puedan tener una vida lo más normal posible. Así, no dudan en dar con recetas de lo más golosas pero sin gluten, para que, de esta manera, puedan disfrutar como cualquiera de un sabrosa y exquisito plato. Por eso, ahora queremos dar a conocer una de las propuestas culinarias más interesantes que existen al respecto. Nos estamos refiriendo a la preparación de un sabroso bizcocho sin gluten.
Si tú eres celíaco o tienes algún familiar que padezca esta patología, sigue leyendo pues podrás descubrir cómo preparar esa receta, ideal para un desayuno o una merienda.
Ingredientes:
- Azúcar
- Aceite de oliva
- Chocolate blanco
- Leche
- Huevos
- Mantequilla
- Harina sin gluten
- Gelatina neutra
Elaboración:
¿Todos los productos ya los tienes en la cocina? ¿Sí? Pues bien, ahora ha llegado el momento de ponerse manos en la mano. Lo que tienes que hacer es seguir los pasos que te exponemos a continuación:
- La primera acción que debes realizar es separar las claras de las yemas y luego las primeras batirlas, con la mitad del azúcar, hasta conseguir que estén a punto de nieve.
- Por otra parte, en un recipiente debes proceder a echar la harina sin gluten, las yemas de los huevos, lo que queda de azúcar, el aceite de oliva y la mantequilla. Luego debes proceder a mezclar todo hasta que consigas una masa en la que no aparezcan grumos.
- El siguiente paso consiste en añadir las claras a punto de nieve a la masa que has conseguido.
Hazlo, poco a poco, hasta lograr que la mezcla esté del todo homogénea. - Acto seguido procede a coger un recipiente para horno, embadúrnalo un poco con mantequilla y luego coloca en él la masa que has obtenido.
- Ya te estás adentrando en lo que es la recta final de esta receta de bizcocho sin gluten. Ahora deberás meter el citado recipiente en el horno. Allí deberá permanecer unos cincuenta o sesenta minutos, aproximadamente, a una temperatura de 170º.
- Mientras que el bizcocho se hornea, por otro lado, deberás hidratar con agua la lámina de gelatina y derretir el chocolate con la leche. Realizadas ambas operaciones, lleva a cabo la mezcla de ambos productos y déjala que se enfríe.
- El último paso consistirá en sacar el bizcocho y proceder a aplicarle el chocolate con la gelatina.
Para chuparse los dedos.
Lo último en OkSalud
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
-
Mercadona confirma el origen de los helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
-
Giro en el tiempo en España: Roberto Brasero confirma lo que llega tras la DANA a partir de hoy
-
Aviso naranja de la AEMET urgente: pide que nos preparemos en toda España porque no se salva nadie