Las razones del porqué tienes el paladar inflamado
Causas de la inflamación abdominal y remedios caseros para evitarla
Causas del sabor amargo en la boca
¿Sabes lo que es la melanosis del fumador?
Aunque no solemos prestarle demasiada atención hasta que detectamos algún inconveniente, tenemos en el paladar una parte importantísima de la boca, esa que une -o separa- las cavidades orales y nasales. Y una región que puede dar lugar, además, al tradicional paladar inflamado.
Es que esta zona dura en lo posterior y blanda en lo anterior, que carece de un soporte esquelético, concluyendo en una formación carnosa alargada, que conocemos como campanilla, puede volvernos locos cuando la exponemos a esas situaciones que acaban en irritación.
El caso es que, aunque la mayoría de las inflamaciones de paladar se deben a causas puntuales, generalmente no graves, la evidencia científica demuestra que puede ser una pista importante de que algo está funcionando mal, y debemos estarle encima para actuar cuanto antes.
Síntomas y causas del paladar inflamado
Más allá de la inflamación o irritación, el paladar inflamado se distingue porque es acompañado de otras molestias como la presencia de ampollas o llagas, y eventualmente de resequedad en la boca.
Si pasamos a las causas, lo más frecuente son las úlceras bucales, como por ejemplo las aftas. También las lesiones que produce el herpes labial pueden provocar inflamación del paladar.
Y algo que seguramente te haya pasado es que, si bebes un líquido demasiado caliente de golpe, puedes generar quemaduras en el paladar, y más tarde se transformen en inflamación.
Aquellas personas que habitan en climas extremadamente secos, y que no se preocupan por seguir las recomendaciones de hidratación, podrían padecer de irritación del paladar al cabo de unas horas.
Tratamiento para el paladar inflamado
Casi siempre, la inflamación del paladar puede tratarse en casa sin mayores contraindicaciones. Debido a que las causas suelen ser las mencionadas, deberían sanarse en pocos días, sobre todo cuando se ayuda a través de la ingesta de alimentos fríos, blandos, que no exijan al paladar.
Con las úlceras o aftas sucede algo similar, aunque lo mejor es aplicar algún medicamento, en sus distintas presentaciones, ya sea para acelerar la desaparición, o para prevenir su multiplicación.
Evidentemente, si el problema es de deshidratación, se debe tomar más líquido a diario.
¿Qué hacer si la inflamación del paladar no se va?
Si ocurre lo peor, que es que la desinflamación del paladar no se va al cabo de unas horas o días, inmediatamente deberías consultar a un profesional de la salud para que evalúe el estado de la boca, descartando la posibilidad de algún diagnóstico peor.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Oficial: David Gordo se convierte en nuevo seleccionador español sub-21
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo