OkSalud

Quirónsalud colabora con la Fundación Ecomar en la limpieza de varias playas de Huelva

Para Quirónsalud, la salud del medioambiente adquiere una relevancia creciente y prioritaria pues necesitamos ecosistemas sanos para garantizar la salud y el bienestar de las personas. Por ello, se mantiene firme en sus principios básicos de actuación ambiental, fomentando la ecoeficiencia y minimizando el impacto de sus residuos, al tiempo que trabaja para concienciar, interna y externamente, sobre la gestión responsable del medioambiente.

En ese sentido, colabora desde hace años con la Fundación Ecomar en su programa de recogida de basura en las costas españolas, que en esta ocasión les ha llevado hasta Huelva para contribuir a la limpieza de varias playas de Punta Umbría.

Además, se ha sumado a la iniciativa el joven regatista onubense Nacho Toronjo, campeón de España sub18 y sub20 de vela en la clase Europa que desde hace meses forma parte del equipo Quirónsalud. Porque la compañía también apoya a los deportistas españoles más prometedores que nos representan fuera de nuestras fronteras, haciendo gala de una serie de valores como el espíritu de superación y el esfuerzo por la mejora continua con los que Quirónsalud se siente plenamente identificado.

“Tenemos que cambiar nuestra forma de cuidar el planeta para así poder tener un futuro mejor”, explica Toronjo, que junto a un grupo de niños del colegio Santa Teresa de Jesús de Punta Umbría (Huelva) han realizado una limpieza del espigón y la playa de este municipio para colaborar todos juntos por un mar libre de residuos.

La finalidad de esta recogida de residuos es también concienciar a las generaciones futuras, para “cerrar el grifo” de la contaminación y mostrarles un comportamiento más ecológico y respetuoso con el medioambiente, como asegura Eugenio López Zabel, de la Fundación Ecomar. Porque si estamos comprometidos con la salud de nuestro planeta, también protegeremos nuestra salud.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 54 hospitales que ofrecen aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.