Qué es la urticaria colinérgica y cómo tratarla
La urticaria colinérgica es una de las formas más frecuentes de urticaria física. Normalmente, suele surgir una erupción pruriginosa que tiene su origen en una importante exposición al calor o bien a realizar intenso ejercicio. Aunque todos somos susceptibles de padecer urticaria colinérgica, afecta en gran medida a jóvenes adultos que se someten a un duro ejercicio físico o bien a estrés. Veamos sus causas, síntomas y cómo tratarla.
Las bases de la urticaria colinérgica
Las erupciones de las personas que suelen tener este problema surgen en varios lugares corporales, como el tronco, cuello y miembros superiores. La erupción suele remitir espontáneamente al cabo de los 20-60 minutos. Puede ir acompañada de otros síntomas como diarrea y lagrimeo.
Causas: Por un lado, puede ser provocada por calor inducido por varios estímulos y por tener una temperatura ambiental baja. Otros factores que la pueden causar son enfermedades atópicas (asma, rinitis o dermatitis atópica) o bien tener urticaria de otro tipo. También está provocada por sudor excesivo, aumento de la temperatura ambiental, inmersión en agua caliente o estrés.
Síntomas: Picor, rojeces, irritación, ardor, hormigueo, calambres, diarrea, aumento de la salivación y dolor de cabeza.
Tratamiento de la urticaria colinérgica
Ante cualquier síntoma y causa que no veamos del todo clara debemos acudir al médico. Sólo el profesional puede darnos un diagnóstico a medida y establecer un tratamiento para curar este problema.
Tras la exploración, seguramente el tratamiento consiste en medicamentos que erradiquen este problema, especialmente la recomendación de medicamentos antihistamínicos. Pero, dependiendo del problema, también pueden darse inhibidores de leucotrienos e inmunosupresores.
Siempre recomendado por el médico, las personas que sufren de urticaria colinérgica pueden mitigar los picores y otros con pomadas y cremas, y también realizando cambios en sus dietas alimentarias.
Lo lógico es que el médico nos recomiende a un dietista si encuentra que lo necesitamos. Este nos dará una dieta a seguir especial para personas con tal problema en la que se incluyen platos saludables y evitando en la medida de los posible las bebidas calientes, los platos muy especiados (pues provocan calor y no es bueno) y el alcohol. Además, el enfriamiento rápido de la piel (aplicación de agua fría) es otra medida que va bien para reducir el picor.
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025