Qué es la urticaria colinérgica y cómo tratarla
La urticaria colinérgica es una de las formas más frecuentes de urticaria física. Normalmente, suele surgir una erupción pruriginosa que tiene su origen en una importante exposición al calor o bien a realizar intenso ejercicio. Aunque todos somos susceptibles de padecer urticaria colinérgica, afecta en gran medida a jóvenes adultos que se someten a un duro ejercicio físico o bien a estrés. Veamos sus causas, síntomas y cómo tratarla.
Las bases de la urticaria colinérgica
Las erupciones de las personas que suelen tener este problema surgen en varios lugares corporales, como el tronco, cuello y miembros superiores. La erupción suele remitir espontáneamente al cabo de los 20-60 minutos. Puede ir acompañada de otros síntomas como diarrea y lagrimeo.
Causas: Por un lado, puede ser provocada por calor inducido por varios estímulos y por tener una temperatura ambiental baja. Otros factores que la pueden causar son enfermedades atópicas (asma, rinitis o dermatitis atópica) o bien tener urticaria de otro tipo. También está provocada por sudor excesivo, aumento de la temperatura ambiental, inmersión en agua caliente o estrés.
Síntomas: Picor, rojeces, irritación, ardor, hormigueo, calambres, diarrea, aumento de la salivación y dolor de cabeza.
Tratamiento de la urticaria colinérgica
Ante cualquier síntoma y causa que no veamos del todo clara debemos acudir al médico. Sólo el profesional puede darnos un diagnóstico a medida y establecer un tratamiento para curar este problema.
Tras la exploración, seguramente el tratamiento consiste en medicamentos que erradiquen este problema, especialmente la recomendación de medicamentos antihistamínicos. Pero, dependiendo del problema, también pueden darse inhibidores de leucotrienos e inmunosupresores.
Siempre recomendado por el médico, las personas que sufren de urticaria colinérgica pueden mitigar los picores y otros con pomadas y cremas, y también realizando cambios en sus dietas alimentarias.
Lo lógico es que el médico nos recomiende a un dietista si encuentra que lo necesitamos. Este nos dará una dieta a seguir especial para personas con tal problema en la que se incluyen platos saludables y evitando en la medida de los posible las bebidas calientes, los platos muy especiados (pues provocan calor y no es bueno) y el alcohol. Además, el enfriamiento rápido de la piel (aplicación de agua fría) es otra medida que va bien para reducir el picor.
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
Últimas noticias
-
Resultado de la carrera de F1 en el GP de Singapur: resumen y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy en vivo
-
Así negoció Laporta con la UEFA para evitar que el Barcelona fuera sancionado un año sin Champions
-
La costumbre más repulsiva y dolorosa de la Inquisición en la Edad Media: un método de tortura brutal
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»