Hallazgo insólito en Francia: encuentran un tesoro de 800 monedas romanas en un barco hundido hace 1800 años
Desentierran un tesoro de monedas de plata romanas del emperador Marco Aurelio
Unas monedas en una bodega probarían los motivos de la caída del Imperio Romano
Halla monedas del Imperio Romano valoradas en 120.000 € y las dona
Las monedas romanas continúan revelando detalles ocultos del pasado y, en esta ocasión, el descubrimiento ha tenido lugar en aguas del sur de Francia. Bajo la superficie, entre sedimentos fluviales y restos de madera, se escondía un conjunto numismático excepcional que ha permanecido inalterado durante casi dos milenios.
El hallazgo forma parte de una campaña que se desarrolla desde finales de agosto en colaboración con el CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica de Francia), el Inrap (un instituto francés de arqueología) y el Drassm (una agencia gubernamental). Lo más complejo de esta misión fue su entorno, marcado por una fuerte corriente y baja visibilidad.
Así es el tesoro de 800 monedas romanas halladas en un barco de hace 1800 años
El descubrimiento, comunicado oficialmente por la web gubernamental de Arlés, ha tenido lugar en las aguas del Ródano, al sur de Francia. Este se produjo a lo largo de una serie de inmersiones controladas en el tramo del río que atraviesa Trinquetaille.
Los arqueólogos localizaron primero pequeños grupos de monedas (sesenta en una primera fase y ochenta en una segunda) antes de dar con una concentración masiva: un bloque compacto de más de seiscientas piezas.
En total, se contabilizaron 847 monedas romanas, la mayoría fechadas en el siglo III después de Cristo. Entre ellas, sobresale un sestercio del emperador Trajano acuñado en el año 116 d.C., pieza de notable interés histórico por su rareza y su excelente estado de conservación.
Según los especialistas, la preservación del material se debe a las condiciones anaeróbicas del lecho del río, que impidieron la oxidación de los metales. Este tipo de entorno fluvial actúa como una cápsula del tiempo, permitiendo recuperar objetos en un estado sorprendentemente intacto.
Una operación arqueológica compleja
La misión, dirigida por el arqueólogo y buceador David Djaoui, ha reunido a una quincena de expertos entre arqueólogos, ceramólogos, restauradores y topógrafos. El trabajo se ha desarrollado en coordinación con el Museo Nacional de la Marina y la sociedad Ipso Facto.
Djaoui explicó durante la presentación del balance de la campaña que «las condiciones de visibilidad eran reducidas y la corriente muy intensa, pero los resultados han superado las previsiones iniciales».
El equipo había trabajado anteriormente en el mismo tramo del Ródano, donde en 2004 se recuperó una embarcación antigua, en 2007 el conocido busto de César y en 2018 un primer lote de monedas.
Las excavaciones se concentran en la orilla derecha del río, frente al Museo Departamental de la Antigua Arlés. Los investigadores han documentado una parte del casco de la embarcación, de unos veinte metros de eslora, lo que refuerza la hipótesis de que se trataba de un barco de carga utilizado para el transporte de mercancías o tributos.
Origen de estas monedas romanas y posibles causas del hundimiento
El contexto del hallazgo sugiere que las monedas romanas pertenecían a un mismo conjunto y que su caída al agua fue accidental. La hipótesis principal apunta a que el barco pudo haberse hundido de forma repentina, provocando la pérdida del cargamento.
Hasta el momento no se ha localizado ningún contenedor o cofre que albergara las piezas. «Nos gustaría encontrar el recipiente original, probablemente un cofre de madera, aunque no hay garantías de que se haya conservado», señaló Djaoui.
Esta ausencia refuerza la idea de que las monedas pudieron dispersarse durante el hundimiento o quedar atrapadas en el barro del fondo fluvial.
El proceso de análisis continúa con un examen numismático detallado, que permitirá identificar las cecas, los emperadores representados y el valor nominal de cada moneda. Posteriormente, las piezas pasarán por un largo procedimiento de restauración y conservación antes de su exposición pública.
Arlés, un enclave clave en el comercio romano
La ciudad de Arlés, conocida en la Antigua Roma como Arelate, fue una colonia fundada por veteranos de la Legión VI Ferrata y un centro estratégico para el comercio entre Italia y la Galia. Su puerto fluvial, conectado directamente con el Mediterráneo, convertía el Ródano en una arteria esencial para el transporte de mercancías y tributos.
Cada hallazgo en este entorno contribuye a reconstruir el entramado económico y social de la zona. Como se mencionó arriba, desde el busto de César recuperado en 2007 hasta este nuevo conjunto de monedas romanas, los descubrimientos permiten entender mejor la magnitud de la actividad comercial y militar que caracterizó a la ciudad durante el Imperio.
El Museo Departamental de Arlés Antiguo, que ya alberga numerosos objetos procedentes del río, tiene previsto exponer el nuevo conjunto numismático en los próximos dos años. La institución trabaja en la creación de un espacio dedicado a la arqueología subacuática del Ródano, con el objetivo de mostrar cómo los ríos pueden conservar vestigios de civilizaciones desaparecidas.
Los especialistas coinciden en que el Ródano todavía oculta una gran cantidad de restos arqueológicos. Según Djaoui, «las aguas de Arlés seguirán revelando descubrimientos durante siglos, quizá milenios». Su experiencia en este entorno fluvial le lleva a considerar que lo encontrado hasta ahora representa solo una pequeña parte del potencial histórico que encierra el río.
Lo último en Historia
-
El salto entre imperios: cómo Roma dio paso a Al-Ándalus en Hispania
-
La increíble razón de la derrota de Napoleón: dos microbios habrían sido la clave
-
Hallazgo insólito en Francia: encuentran un tesoro de 800 monedas romanas en un barco hundido hace 1800 años
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Hallazgo monumental en Zamora: descubren un aljibe abovedado tras la catedral y ahora tienen 2 opciones
Últimas noticias
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
La violenta banda juvenil Caserío 24/7 de Palma graba sus palizas a otros jóvenes y las difunden en redes
-
Madrid Cocktail Week 2025: fechas, carta de cócteles, lista de bares y entradas
-
Sale a la luz la opinión de Kiko Rivera sobre el nuevo novio de Irene Rosales: «Le molesta…»
-
Parece un outlet de EEUU pero está en España: la tienda que va a desbancar a todas