Qué es un soplo en el corazón y cuáles son sus causas
Aunque suele asustar a quien lo padezca, por lo general un soplo en el corazón no suele ser un problema grave. Los soplos en el corazón son un ruido anormal que suelen escuchar los médicos cuando auscultan el órgano y puede indicar un problema en la circulación de la sangre, entre otros.
Este ruido es ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento a través de las válvulas cardíacas o cerca del corazón.
Qué son los soplos en el corazón
El soplo también puede indicar alguna anomalía en su organismo, de ahí que se oiga ruido, soplido o bien vibración. El médico determinará si es algo pasajero o bien es una afección mayor que debe ser revisada.
Es frecuente que los niños tengan soplos de vez en cuando, pero no suelen ser graves, también lo tienen las personas mayores, al deteriorarse por los años los vasos sanguíneos, pero en estas edades más delicadas es mejor hacerse chequeos para descartar problemas mayores.
Los soplos pueden aparecer por diversas razones, cuando una válvula no se cierra correctamente o bien cuando la sangre fluye a través de una válvula estrecha o rígida.
Principales causas de un soplo en el corazón
Encontramos diversas causas, algunas realmente menos relevantes, que hacen que el soplo desaparezca con el tiempo y otras que establecen que dure siempre pero no provoque otros problemas de salud.
Cuando una válvula se abre menos de lo normal o no cierra bien. Como hemos indicado puede ser una causa principal de este problema.
Arteriosclerosis. Esto afecta a las arterias y a las válvulas cardíacas, produciendo un flujo anormal de la sangre.
Presión arterial alta. En este caso, sucede cuando se da hipertensión, pues también se puede llegar a desarrollar soplos en el corazón.
Actividad física o ejercicio. Es un tipo de soplo cardíaco funcional que sale derivado de provocar un flujo sanguíneo rápido hacia el corazón.
Embarazo. Surge en esta etapa por los diferentes cambios tanto hormonales como físicos que se producen durante el embarazo.
Fiebre reumática. Se trata de una afección grave que se puede producir cuando no se recibe un tratamiento completo o inmediato para la infección de amigdalitis estreptocócica. Entonces afecta directamente a las válvulas cardíacas de manera permanente.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
-
Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del baby boom
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental de la población después de los incendios forestales
-
Soy cardiólogo: si tu corazón ya se recuperó tras un infarto, los betabloqueantes pierden sentido
Últimas noticias
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Los jugadores que siguen libres con el mercado de fichajes cerrado
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
Pedri no supera el «no» del Real Madrid: «Fue raro, me dijeron que no daba el nivel…»