¿Qué son las glándulas de Bartolino?
Las glándulas de Bartolino se encuentran a cada lado de la abertura vaginal. No las vemos, pero pueden inflamarse y dar lugar a ciertos problemas.
Las glándulas de Bartolino se encuentran a cada lado de la abertura vaginal. No las vemos, pero pueden inflamarse y dar lugar a ciertos problemas.
Están conectadas con la vagina a través de un conducto, entre el himen y los labios menores. Veamos qué son y si pueden reportar algún problema.
Según la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia (AEGO), fueron descubiertas por el anatomista danes Caspar Bartholin (1655-1738). Cada glándula se conecta con el vestíbulo vaginal mediante un conducto de longitud aproximada de entre 2 cm y 4 cm que se abre entre el labio menor y el himen.
Las glándulas contienen células columnares que segregan un moco claro y transparente que actúa como lubricante.
¿Puede haber problemas?
Cuando nos molesta esta zona de la vagina o tenemos dolor puede ser porque las glándulas de Bartolino se hayan inflamado y entonces puede reportar algunos problemas.
Según la Aego, la obstrucción de estos conductos por material rico en proteínas o por inflamación debido a infecciones, da lugar a quistes de diverso tamaño.
Causas de los problemas en estas glándulas
Pueden hincharse de tal manera que ofrecen una gran incomodidad. Pero, ¿por qué sucede? por un lado, puede deberse por una acumulación de líquidos cuando hay alguna infección y entonces la glándula se obstruye.
También puede dar lugar a quistes por bacterias que se acumulan y entonces se llenan de pus.
Patologías
La Aego especifica que lo que es un quiste por obstrucción del conducto debido a la acumulación de secreciones no infectadas no suele ser doloroso ni presenta síntomas de inflamación. Mientras que la aguda infectada sí viene con síntomas de inflamación, la cual requiere tratamiento quirúrgico.
Aunque se pueden hacer baños con agua para hacer que las glándulas se deshinchen, sí hay problemas en esta zona, conviene que el médico nos explore para saber si es algo normal o un problema mayor.
La Asociación explica que el tratamiento definitivo y más eficaz en un abceso de Bartolino, es decir, la extirpación de la glándula y el conductor de la misma evitando en el futuro una recidiva del proceso.
¿Cómo prevenirlo?
Con una buena higiene en esta zona, además de tener cuidado a la hora de mantener relaciones sexuales.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’