Enzimas digestivas: ¿qué son y cuál es su función?
En el análisis de la flora intestinal y de cómo disfrutar de digestiones de alimentos adecuadas, están las enzimas digestivas. ¿En qué consisten?
6 alimentos que contienen grasas naturales
Esta es la manera de cocinar el pescado conservando los nutrientes
Estos son los nutrientes para mantener las defensas en febrero
A medida que crece el interés de las personas por su alimentación van surgiendo nuevos conceptos trascendentes. Una de estas nociones es la de «enzimas digestivas», por lo que es imprescindible saber qué son, cuáles son sus funciones una vez en el organismo, y por qué algunos individuos tienen que incorporarlas más allá de su dieta.
Las enzimas son unas moléculas orgánicas que se encargan de acelerar las reacciones químicas del metabolismo. Pero si hablamos específicamente de las enzimas digestivas, son las que resultan indispensables para llevar a cabo el proceso de descomposición de la comida de modo correcto, a fin de facilitar la absorción de nutrientes.
Las enzimas digestivas y sus funciones
Justamente como las enzimas son producidas por el propio organismo es importante cuidarlas, ya que además del envejecimiento también pueden reducirse como consecuencia de una dieta deficiente o desequilibrada. Por otro lado, es importante destacar que las enzimas tienen funciones muy diversas. Por ejemplo, unas se encargan de la purificación de la sangre en el hígado, otras de transportar los nutrientes y otro grupo de eliminar desechos, entre otras.
Se encuentran a lo largo de este aparato, y hacen que los alimentos resulten digeribles justamente, facilitando así que su contenido de vitaminas y minerales pase al torrente sanguíneo.
Dichas moléculas, generalmente de naturaleza proteica, se producen dentro del propio cuerpo humano, aunque detectada una insuficiencia es probable que el profesional de la salud recomiende su incorporación artificial.
Según la zona del sistema digestivo en el que se hallan, las enzimas digestivas tienen funciones muy concretas. Por eso el déficit de las mismas se traduce en trastornos digestivos, reacciones alérgicas y otros problemas.
Tipos de enzimas digestivas
En el caso de las enzimas digestivas, las mismas se pueden clasificar en tres tipos. Dicha clasificación depende del tipo de alimento sobre el cual intervienen. En este aspecto, los tipos de enzimas son: proteasas, lipasas y amilasas. Las proteasas son las encargadas de romper el vínculo peptídico de las proteínas, las amilasas son las encargadas de degradar los azúcares y almidones más complejos de la dienta. Finalmente, las lipasas ayudan a digerir las grasas.
¿Cómo aumentar la cantidad de enzimas digestivas?
Si las enzimas digestivas no son segregadas normalmente, se aconsejará una dieta rica en alimentos crudos, como miel y algunas frutas y verduras sin cocinar, que deberían suplir la falta consecuencia de una mala alimentación.
Sin embargo, de existir alguna patología se sugerirá un complemento de enzimas digestivas para el inconveniente. Quienes tienen intolerancia a la lactosa o a la fructosa, casi siempre deben recurrir a este tipo de complementos.
Incluso, la ciencia avanza últimamente en el estudio de terapias contra la celiaquía a través del uso de enzimas. Estos tratamientos contemplan la utilización de enzimas diseñadas especialmente para los pacientes celíacos.
Temas:
- Digestivo
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados