¿Qué son los anticuerpos neutralizantes y cuál es su relación frente al coronavirus?
Los anticuerpos neutralizantes son defensas que tienen las personas en el sistema inmunitario. Suelen generarse cuando tenemos infecciones y al parecer puede jugar un papel destacado en su relación frente al coronavirus relacionado con la respuesta inmunitaria. Según Sanidad y el Ministerio de Ciencia, permiten eliminar el efecto de microorganismos invasores.
Los científicos estudian si la respuesta defensiva mediante anticuerpos neutralizantes puede inducir inmunidad efectiva y duradera, y si los anticuerpos de pacientes que han estado en contacto con el coronavirus podrían utilizarse para nuevos tratamientos con el fin de luchar contra la enfermedad.
¿Qué dicen los estudios?
Por el momento, y aunque todavía faltan muchas investigaciones, se concluye que los anticuerpos neutralizantes aparecen unas dos semanas tras comenzar la infección, y que su pico máximo de actividad se produciría a las 4 y las 6 semanas.
Aunque no se ha confirmado si todos los pacientes generan anticuerpos neutralizantes, qué factores determinan su aparición y actividad ni si sus niveles de neutralización son siempre suficientes para conferir protección.
Los investigadores están ahora centrados en todo ello y especialmente en saber cuánto tiempo dura este efecto, caso de ser protectores de la re-infección.
El estudio de la producción de anticuerpos neutralizantes y sus características es básico porque en otras infecciones víricas respiratorias estos anticuerpos son el elemento de control más importante.
Entre los resultados de los primeros estudios destaca que la generación de AcN es paralela a la de la síntesis de anticuerpos. A los 7 días del inicio de los síntomas el 40% de los pacientes pueden tener anticuerpos; a las dos semanas prácticamente la totalidad de pacientes los generan.
En un porcentaje bajo de pacientes, entre el 3 y el 10% según los trabajos, no se detecta la producción de anticuerpos. Este es un dato sorprendente y se cree que los test actuales no sean lo suficientemente sensibles.
Otra posibilidad es que en algunos pacientes la infección sea muy leve y no alcance el umbral de disparo de la síntesis de anticuerpos. Se destaca también según el Ministerio de Ciencia, que un 30% de los pacientes no desarrolla actividad neutralizante detectable.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»