¿Qué son los anticuerpos neutralizantes y cuál es su relación frente al coronavirus?
Los anticuerpos neutralizantes son defensas que tienen las personas en el sistema inmunitario. Suelen generarse cuando tenemos infecciones y al parecer puede jugar un papel destacado en su relación frente al coronavirus relacionado con la respuesta inmunitaria. Según Sanidad y el Ministerio de Ciencia, permiten eliminar el efecto de microorganismos invasores.
Los científicos estudian si la respuesta defensiva mediante anticuerpos neutralizantes puede inducir inmunidad efectiva y duradera, y si los anticuerpos de pacientes que han estado en contacto con el coronavirus podrían utilizarse para nuevos tratamientos con el fin de luchar contra la enfermedad.
¿Qué dicen los estudios?
Por el momento, y aunque todavía faltan muchas investigaciones, se concluye que los anticuerpos neutralizantes aparecen unas dos semanas tras comenzar la infección, y que su pico máximo de actividad se produciría a las 4 y las 6 semanas.
Aunque no se ha confirmado si todos los pacientes generan anticuerpos neutralizantes, qué factores determinan su aparición y actividad ni si sus niveles de neutralización son siempre suficientes para conferir protección.
Los investigadores están ahora centrados en todo ello y especialmente en saber cuánto tiempo dura este efecto, caso de ser protectores de la re-infección.
El estudio de la producción de anticuerpos neutralizantes y sus características es básico porque en otras infecciones víricas respiratorias estos anticuerpos son el elemento de control más importante.
Entre los resultados de los primeros estudios destaca que la generación de AcN es paralela a la de la síntesis de anticuerpos. A los 7 días del inicio de los síntomas el 40% de los pacientes pueden tener anticuerpos; a las dos semanas prácticamente la totalidad de pacientes los generan.
En un porcentaje bajo de pacientes, entre el 3 y el 10% según los trabajos, no se detecta la producción de anticuerpos. Este es un dato sorprendente y se cree que los test actuales no sean lo suficientemente sensibles.
Otra posibilidad es que en algunos pacientes la infección sea muy leve y no alcance el umbral de disparo de la síntesis de anticuerpos. Se destaca también según el Ministerio de Ciencia, que un 30% de los pacientes no desarrolla actividad neutralizante detectable.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo último en disfunción eréctil: terapias emergentes y medicamentos revolucionarios
-
Los mayores, a la cola en salud bucodental: caries sin tratar y baja asistencia
-
¿Qué tengo que hacer para entrar en un ensayo clínico?
-
Hans Clevers recibe el Abarca Prize por su papel pionero en el desarrollo de los organoides
-
Dormir con las piernas en alto no basta: el truco para que los mayores de 65 años no tengan los pies hinchados
Últimas noticias
-
Dónde ver el GP de Indonesia en directo por TV: a que hora es la carrera del Mundial de MotoGP 2025
-
Última hora de la flotilla pro-Gaza, en directo: barcos interceptados por Israel, estado de los detenidos y protestas en vivo hoy
-
Endesa y Masdar cierran el acuerdo firmado en marzo 2025 sobre 446 MW de plantas fotovoltaicas en funcionamiento en España
-
Un policía local será juzgado por atropellar a tres peatones en Palma: uno murió y dos resultaron heridos
-
Israel intercepta el barco de la flotilla pro-Gaza donde viaja la concejal podemita del Ayuntamiento de Palma