¿Qué significa vomitar bilis amarilla o verde?
La bilis ayuda en la digestión de los lípidos
¿Sabes que el vómito puede tener diversos colores? Sí, no es algo demasiado agradable de explicar pero sí hay que tenerlo en cuenta cuando sucede. Conoce más sobre este tema y qué quiere decir vomitar bilis amarilla o verde.
Podría tratarse del reflujo biliar que tiene su diferencia con el reflujo gástrico. Mayo Clinic responde, antes este problema, que los síntomas de ambos reflujos son parecidos, pero hay diferencias.
¿Cuáles son los síntomas del reflujo biliar?
- Dolor abdominal superior que puede ser intenso
- Acidez estomacal frecuente: una sensación de ardor en el pecho que a veces se extiende hacia la garganta junto con un sabor amargo en la boca
- Náuseas
- Vómitos de un fluido amarillo verdoso o lo que denominamos bilis
- Tos o ronquera ocasional
- Pérdida de peso involuntaria
¿Cuáles son las causas de vomitar bilis de este color?
Síndrome del vómito cíclico
Puede ser que haya episodios de náuseas y vómitos que pueden durar unas horas o todo el día.
Gastroenteritis
Otra de las razones es por sufrir una enfermedad que tiene lugar por una infección viral. Los síntomas son cólicos abdominales, diarrea, vómito biliar y deshidratación.
Alergias a alimentos
En este caso, la reacción rápida ante una alergia es malestar y náuseas y vómitos. Entonces se puede vomitar bilis que tendrá un color amarillo y verde.
Cirugía de vesícula
Mayo Clinic explica que también puede darse por una cirugía de vesícula. Las personas a quienes les han extirpado la vesícula biliar tienen una cantidad de reflujo biliar significativamente mayor que las personas que no se han sometido a esta cirugía.
¿Cuál es el tratamiento del reflujo biliar?
Vomitar bilis amarilla o verde puede remitir en unos días, pero si persiste es algo que debemos comentar con nuestro médico. En este sentido, debemos cambiar nuestros hábitos mientras dura este problema y seguramente nos puede recomendar medicamentos.
Los fármacos que nos pueden recomendar van dirigidos a reducir la frecuencia y la intensidad de los síntomas como son la deshidratación y el vómito.
Mientras que otros fármacos forman una capa protectora que protege el revestimiento del estómago y el esófago contra el reflujo biliar. El médico también puede aconsejar, según cada caso, los secuestradores de ácido biliar, que van dirigidos a interrumpir la circulación de la bilis.
También puede haber hasta cirugía de derivación, pero esto puede ser mucho más complicado de tratar y depende de cada caso en cuestión.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos