¿Qué significa vomitar bilis amarilla o verde?
La bilis ayuda en la digestión de los lípidos
¿Sabes que el vómito puede tener diversos colores? Sí, no es algo demasiado agradable de explicar pero sí hay que tenerlo en cuenta cuando sucede. Conoce más sobre este tema y qué quiere decir vomitar bilis amarilla o verde.
Podría tratarse del reflujo biliar que tiene su diferencia con el reflujo gástrico. Mayo Clinic responde, antes este problema, que los síntomas de ambos reflujos son parecidos, pero hay diferencias.
¿Cuáles son los síntomas del reflujo biliar?
- Dolor abdominal superior que puede ser intenso
- Acidez estomacal frecuente: una sensación de ardor en el pecho que a veces se extiende hacia la garganta junto con un sabor amargo en la boca
- Náuseas
- Vómitos de un fluido amarillo verdoso o lo que denominamos bilis
- Tos o ronquera ocasional
- Pérdida de peso involuntaria
¿Cuáles son las causas de vomitar bilis de este color?
Síndrome del vómito cíclico
Puede ser que haya episodios de náuseas y vómitos que pueden durar unas horas o todo el día.
Gastroenteritis
Otra de las razones es por sufrir una enfermedad que tiene lugar por una infección viral. Los síntomas son cólicos abdominales, diarrea, vómito biliar y deshidratación.
Alergias a alimentos
En este caso, la reacción rápida ante una alergia es malestar y náuseas y vómitos. Entonces se puede vomitar bilis que tendrá un color amarillo y verde.
Cirugía de vesícula
Mayo Clinic explica que también puede darse por una cirugía de vesícula. Las personas a quienes les han extirpado la vesícula biliar tienen una cantidad de reflujo biliar significativamente mayor que las personas que no se han sometido a esta cirugía.
¿Cuál es el tratamiento del reflujo biliar?
Vomitar bilis amarilla o verde puede remitir en unos días, pero si persiste es algo que debemos comentar con nuestro médico. En este sentido, debemos cambiar nuestros hábitos mientras dura este problema y seguramente nos puede recomendar medicamentos.
Los fármacos que nos pueden recomendar van dirigidos a reducir la frecuencia y la intensidad de los síntomas como son la deshidratación y el vómito.
Mientras que otros fármacos forman una capa protectora que protege el revestimiento del estómago y el esófago contra el reflujo biliar. El médico también puede aconsejar, según cada caso, los secuestradores de ácido biliar, que van dirigidos a interrumpir la circulación de la bilis.
También puede haber hasta cirugía de derivación, pero esto puede ser mucho más complicado de tratar y depende de cada caso en cuestión.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
El Mallorca hace oficial el fichaje de Jan Virgili hasta 2029
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
Fue la estrella de ‘Melrose Place’ y desapareció: la impactante nueva vida de la actriz lejos de Hollywood