¿Qué sabemos de IHU, la nueva variante de coronavirus detectada en Francia?
Qué es la variante Delta del coronavirus y en qué se diferencia del resto de cepas
Una investigación indica que el SARS-CoV-2 está mutando
La vacuna Hipra podría tener buena resistencia contra ómicron
En plena sexta ola en España por el crecimiento de casos por la última variante de covid, ómicron, tenemos una nueva: IHU. Ha sido detectada en Francia y podría llegar a tener 46 mutaciones distintas. De momento no sabemos mucho acerca de ella porque se está estudiando.
Lo que se sabe es que fue encontrada por el Instituto Hospitaliario Universitario de Marsella, por esto ha recibido este nombre, y hay sobre una docena de infectados en Marsella.
En general y según los primeros análisis, tiene 46 mutaciones y 37 deleciones que dieron como resultado 30 sustituciones de aminoácidos y 12 deleciones.
¿Qué es la variante IHU?
Se cree que los que cuentan con esta variante de coronavirus se contagiaron tras un viaje al Camerún, en África.
Aunque sus datos se están estudiando, al contener 46 mutaciones, más que la actual ómicron, se cree que alguna de ellas podría ser algo más contagiosa que la actual.
De momento no se puede alarmar porque se desconocen los datos precisos de IHU, que de hacerse más destacada, podría ya recibir otro nombre. Por lo que la OMS hace un llamamiento a la calma en espera de saber más sobre ella. De momento el organismo no la ha declarado preocupante.
Ahora bien, sí que está bajo vigilancia, y asignada en el linaje B.1.640. Desde el organismo aclaran que esta variante representa menos de 1 por ciento de las muestras en Francia. Hay dos subvariantes: la B.1.640.1 y la B.1.640.2, y es importante que se asignen, por la cantidad de mutaciones con las que cuenta, pero no está circulando muy activamente, algo que sí está pasando con ómicron.
En todo caso, desde la OMS, vuelven a hablar de vacunación, pues remarcan que las vacunas son esenciales para proteger de casos graves de la enfermedad, «como se está viendo con Ómicron». «El desempeño de las vacunas funciona incluso con estas variantes», según expertos del organismo que recoge Europa Press. De momento es menos activa que la anterior.
Imparable ómicron
La que se extiende a un gran ritmo es ómicron que ya es la variante dominante en Europa. De todas formas, en los hospitales están viendo también contagios con delta, que afecta más al organismo, aunque no es tan contagiosa como la nueva variante que está causando muchos infectados en nuestro país. Todas las esperanzas están puestas en los datos de Sudáfrica, pues allí los casos están bajando desde hace una semana, si bien los científicos explican que no se puede extrapolar a Europa.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 6 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11