¿Qué es el pinzamiento de cadera?
Entre las lesiones físicas más dolorosas e incómodas, está el llamado pinzamiento de cadera. ¿En qué consiste y cómo se recupera?
El hábito de realizar actividad física puede ser muy gratificante y beneficioso en muchos aspectos de nuestra vida. Puede aportarnos muchos beneficios y extender considerablemente nuestro promedio de vida. El problema, es que muchas veces trae consigo varias lesiones de las cuales resulta muy difícil recuperarse. Nadie quiere sufrir una lesión de gravedad, porque, cuando eso sucede, los plazos de recuperación suelen ser muy duraderos e incómodos. Una de las lesiones más molestas, es el pinzamiento de cadera.
El pinzamiento de cadera genera la alteración de dos articulaciones de vital importancia: el acetábulo y la cabeza femoral. Es una enfermedad que puede afectar a una gran mayoría de la población, y es muy común encontrarla en los deportistas y en aquellas personas de entre 20 y 50 años de edad.
Se trata de una molestia que afecta a muchas personas activas y a personas jóvenes. Comienza como un simple dolor en la zona de la ingle, para luego ir esparciéndose y empeorando. Si logramos tratar esta enfermedad con anticipación, es muy probable que podamos eliminarla.
¿Cuáles son las causas del pinzamiento de cadera?
Como primera causa podemos encontrar algún tipo de alteración que se haya producido durante la niñez de la persona. Esto es muy común en aquellas personas que lo sufren. El problema es que aquellas personas que sufren de esta enfermedad, no presentan ningún tipo de síntoma. Solo notaran el dolor al realizar actividad física con esfuerzos significativos.
La segunda causa que puede producir el pinzamiento de cadera, es la realización de ejercicios o actividades físicas que requieran un gran desgaste y movimiento, de las piernas y cadera. Cuando repetimos muchas veces estos movimientos, las dos partes que conforman la cadera chocan, produciendo el desgaste de la zona.
¿Cómo podemos tratar el pinzamiento de cadera?
El tratamiento de esta molestia suele ser muy complejo de realizar. Lo primero que debemos hacer es detectar la actividad que está generando la dolencia para dejar de realizarla. Los deportistas que la sufren, se verán obligados a reducir su actividad física y a realizar ejercicios de fisioterapia.
La otra opción es la inyección de ácido hialuronico en la zona de la dolencia. A través de esta inyección, el cartílago se va recuperando lentamente y aliviando el dolor. De todas formas, si el dolor es muy intenso, la solución más recomendable y efectiva será la cirugía y la colocación de prótesis de cadera.
Conclusiones
Es muy importante tratar de evitar este tipo de molestias. Es de gran importancia escuchar a nuestro cuerpo y darle los descansos que merece y necesita. De esa forma, no ahorraremos muchos dolores de cabeza.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
Últimas noticias
-
RTVE politiza el festival de Eurovisión con un mensaje contra Israel en plena transmisión
-
Absuelto de violar a una menor de 14 años tras los mensajes entre ellos: «A mí me ha gustado, ¿y a ti?»
-
Un atropello múltiple junto al estadio del Espanyol en Cornellá-El Prat deja 14 heridos
-
Zape, hijo de Frank Cuesta, decide abandonar Tailandia: «No me siento seguro»
-
Desmantelan dos narcopisos de un clan familiar que vendía cocaína junto a dos colegios de Vallecas