¿Qué es el Parkinson?
Esta semana se celebró el Día mundial del Parkinson y nosotros queremos hacernos eco de esta dura enfermedad degenerativa. Veamos cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento.
Definición de la enfermedad de Parkinson
El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, que afecta principalmente al sistema nervioso. La actividad, el tono muscular y los movimientos de un ser humano se ven profundamente perjudicados en los estados más graves de la enfermedad.
Fue el médico inglés James Parkinson quien habló de esta enfermedad por primera vez en el año 1817. Esta patología pertenece a un grupo de trastornos que tienen su origen en la degeneración y muerte progresiva de unas neuronas. Por ello se le considera una enfermedad neurodegenerativa.
¿Cuales son sus síntomas?
Algunos de los síntomas «tempranos» de la enfermedad son:
- Temblores en las extremidades y algunas partes del cuerpo (dedos, manos, mentón o labios).
- Pérdida de olfato.
- Escribir con letra más pequeña. Disminuir el tamaño de la escritura y juntar más las palabras, es un síntoma de posible enfermedad de Parkinson.
- Dormir mal. Dar puñetazos al dormir o o movimientos repentinos son algunos de sus síntomas tempranos.
- Falta de expresión facial y de parpadeo.
- Espalda encorvada.
- Mareos o desmayos al levantarse.
- Estreñimiento frecuente.
- Hablar en voz demasiado baja.
- Dificultad al caminar (rigidez en el cuerpo, brazos o piernas).
¿Qué tratamientos existen?
A día de hoy se desconocen las causas que provocan la enfermedad, además de tratarse de un trastorno crónico que no tiene cura. No obstante, existen una gran cantidad de terapias que intentan mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta patología, aunque cada caso ha de ser evaluado por separado.
Según la Federación Española de Parkinson, el número de afectados por la enfermedad en España está en torno a los 160.000. En el ‘Informe sobre el impacto social del Parkinson en España’ (Fundación del Cerebro, 2013) cifra el número de afectados entre 87.833 y 396.976.
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025