Por qué no deberías consumir patatas con manchas verdes
Cuando vamos al supermercado, ese color verdoso de algunas verduras y hortalizas no nos preocupa, pues comprándolo nos aseguramos que dure más tiempo en buen estado y que tarde más en madurar, momento en el que muchas personas prefieren comer sus alimentos. Pero, por qué no deberías consumir patatas con manchas verdes.
Se da de forma común entre los consumidores la situación de ir al supermercado a comprar frutas, vegetales y hortalizas y encontrar que de una determinada variedad, la oferta disponible está todavía demasiado verde para comer. Aun así, como sabemos que nos llevamos a casa ese producto con la intención de comerlo unos cuantos días más tarde.
Aunque esta práctica es correcta y está aceptada cuando se trata de frutas como aguacates o plátanos, recientemente se ha publicado un estudio que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha compartido y que expresa que las patatas, las berenjenas y los tomates con zonas verdosas, tanto en el exterior como en el interior, pueden ser verdaderamente perjudiciales para nuestra digestión, llegando incluso a provocar problemas gastrointestinales verdaderamente molestos.
Por qué puede resultar tóxico
Pero, ¿qué es realmente lo que resulta tóxico para nuestro organismo? Los culpables de provocar dolencias estomacales no son otros que los glicoalcaloides, en concreto la solanina y la chaconina, compuestos que aunque en berenjenas y tomates no han demostrado provocar ninguna alteración en el cuerpo.
En las patatas, tan solo 1 miligramo por kilo de peso corporal al día puede causar afecciones como nauseas, diarrea o vómitos, sobre todo en los más pequeños de la casa.
¿Dónde guardarlas y cómo cocinarlas?
Estas sustancias tóxicas se desarrollan en las patatas solo cuando estas no se almacenan en un lugar seco, fresco y oscuro, tal y como suele recomendar la etiqueta de las mismas. Por ello, debemos evitar guardarlas en la nevera y debemos optar por almacenarlas según las recomendaciones ya mencionadas.
A la hora de cocinarlas, lo más correcto es siempre pelarlas, cocerlas y freírlas, pues estos procesos ayudan a disminuir contenido de glicoalcaloides hasta en un 75% siempre que no se rebasen los 170ºC.
¿Qué hacer cuándo vemos una mancha verde?
En el caso de que encontremos en nuestras patatas alguna mancha sospechosa, suele recomendarse desechar el producto para evitar sorpresas desagradables, sobre todo si sabemos con seguridad que se ha incumplido alguna de las recomendaciones de almacenamiento y las patatas han estado demasiado expuestas a la luz o guardadas en unas condiciones inapropiadas.
Es fácil y simple y ahora ya sabes la respuesta del por qué no deberías consumir patatas con manchas verdes.
Temas:
- Patatas
Lo último en OkSalud
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
Últimas noticias
-
Así es Pablo Motos: su edad, cuánto mide, qué estudió, su pareja y su vida más allá de ‘El Hormiguero’
-
Un juez imputa a Joan Ribó por la construcción en Valencia de una piscina municipal de Alboraya
-
Zaragoza alerta del caos migratorio por culpa de Sánchez: «Estamos en una situación límite»
-
Laporta estalla contra Tebas y anuncia medidas contundentes: «Quieren desestabilizar y dañar al club»
-
El Seprona lidera el rescate de 20.000 ejemplares de fauna salvaje en una gran operación internacional