¿Por qué las mujeres tienen más predisposición al estreñimiento y cómo combatirlo?
Las mujeres suelen tener más problemas que los hombres para ir al baño. Las hormonas suelen ser las responsables de estos desajustes intestinales que se pueden agravar durante un embarazo e incluso tras el parto. ¿Por qué las mujeres tienen más predisposición al estreñimiento?
Debes saber que existen remedios caseros para tratar el estreñimiento, mejorando tu calidad de vida.
Cambios hormonales
En general, las mujeres tienen más predisposición al estreñimiento. Los cambios hormonales que tienen lugar antes y durante el periodo pueden afectar a los movimientos naturales del intestino. En algunos casos, sucede el efecto contrario: algunas féminas acusan episodios de diarrea agudos cada vez que les viene la regla.
Etapas: embarazo y otros
También son comunes los episodios de estreñimiento ocasionales durante el embarazo e incluso tras dar a luz. Ello se debe a la mayor producción de progesterona durante la gestación, hormona que ralentiza la actividad del colon. Además, a medida que avanza el embarazo, también aumentan los niveles de hormonas femeninas (estrógenos y progesterona).
Asimismo, el agrandamiento del útero empeora el tránsito intestinal normal, especialmente durante los últimos meses del embarazo. Es importante consultar con el ginecólogo de confianza, ya que el estreñimiento puede dar pie a la aparición de hemorroides con todas las molestias que conllevan.
Otro de los factores que pueden agravar el estreñimiento durante la gestación es la disminución de la actividad física. De hecho, algunos embarazos de riesgo requieren de un mayor reposo por parte de la futura mamá. Aun así, algunos remedios caseros, siempre bajo la supervisión del facultativo, te pueden ayudar a disminuir estos síntomas.
¿Cómo combatir el estreñimiento?
Lo más recomendable sería cambiar el estilo de vida de manera paulatina. Por ejemplo, se aconseja beber más líquido, ingerir más fibra y realizar algo de actividad física (siempre que sea posible).
Los paseos de media hora diaria movilizan el intestino y mejoran el tránsito. Además, representan un ejercicio moderado con sumos beneficios durante el embarazo: evitas ganar peso y aumentas la resistencia física, sobre todo, cardiopulmonar.
Consume más fibra. Algunas dietas a base de ensalada y proteína animal favorecen el estreñimiento ocasional. En su lugar, apuesta por la ingesta de fibra que encontrarás en frutas y verduras, sobre todo de hoja verde.
Acostúmbrate a beber agua. Te sentirás más hidratada y favorecerás los movimientos intestinales.
Apuesta por alimentos o suplementos probióticos. Si sufres estreñimiento crónico, te ayudarán a equilibrar tu flora intestinal. Alimentos como el yogur natural y el kéfir los puedes encontrar en cualquier establecimiento.
Temas:
- Sector sanitario
Lo último en OkSalud
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
¿Se podría repetir el gran apagón en España? Estas son las probabilidades
-
El Rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Junqueras, el emperador
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se acerca a los 13.500 puntos pese al apagón en España