¿Qué motivaciones tenemos para perder peso?
Una mejora del estado general de la salud y el aumento de la autoestima son las principales causas o motivaciones que llevan a las personas a querer perder peso.
Una gran parte de la población quiere perder peso. Algo no siempre fácil que requiere de una guía, unos objetivos y una motivación a seguir. Pero estas metas pueden ser diferentes para cada uno, si bien hay también algunas acciones comunes.
Un estudio, elaborado por el Hospital de Viladecans, en Barcelona, concluye que una mejora del estado general de la salud y el aumento de la autoestima son las principales causas o motivaciones que llevan a las personas a querer perder peso.
Para llega a esta conclusión analizaron a 32 pacientes, de entre 36 y 76 años de edad, con obesidad, con el fin de saber por qué habían ganado peso y también qué motivaciones tenían para perderlo, pues la mayoría querían verse más delgados.
Para más datos, 17 de estos pacientes eran mujeres y 15 hombres, y su índice de masa corporal medio era de 34 Kg/m2. Recordemos que uno es obeso a partir de 30 Kg/m2 y tiene obesidad mórbida a partir de 40 Kg/m2.
Los hombres del estudio engordaron un 38,5 %, y las mujeres lo hicieron un 49,6 %. Mientras que también se concluyó que las mujeres con hijos se habían engordado un 49,6 % de media desde que cumplieron la mayoría de edad, y las que no tienen hijos habían aumentado el peso un 21,3 % de media.
En general, los encuestados coincidían en señalar que su obesidad se debía a la falta de ejercicio, seguido de la falta de autocontrol pues comían grandes cantidades de alimentos. El consumo de comida rápida era otra de las causas.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, según la OMS. Y da más datos porque en 2016, más de 1.900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos, y el 39% de los adultos de 18 o más años (un 39% de los hombres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso.
La propia OMS establece que la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Por ejemplo, el aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
Temas:
- Adelgazar
Lo último en OkSalud
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
Últimas noticias
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo