¿En qué consiste la mononucleosis?
Es posible que en alguna ocasión hayas oído hablar del término mononucleosis. Es una infección viral que no aparece con mucha frecuencia, pero que cada vez se reproduce más entre los adolescentes de los países del primer mundo. Provoca dolor de garganta, fiebre, además de inflamación de los ganglios linfáticos. En este artículo te explicamos en qué consiste la mononucleosis.
Se extiende a través de la saliva y el contacto cercano. También es conocida como la enfermedad del beso, siendo más común entre los jóvenes de entre 15 y 17 años, aunque la infección puede surgir a cualquier edad. Esta enfermedad está vinculada al virus de Epstein-Barr (EBV).
Síntomas de la mononucleosis
Comienza de manera muy lenta con fatiga, dolor de cabeza, molestias en la garganta e indisposición general. Comprobarás en poco tiempo como el dolor de garganta va empeorando y las amígdalas se inflaman. También puede aparecer una erupción de tono rosa muy parecida al sarampión, con más posibilidades de que surja cuando consuma amoxicilina o ampicilina.
Entre los síntomas más comunes están la fiebre, somnolencia, dolor de garganta, erupción cutánea, rigidez muscular, inapetencia, sensación de enfermedad continuamente e inflamación de los ganglios linfáticos, sobre todo en la parte del cuello.
También existen otros síntomas, que suelen ser menos frecuentes como pueden ser tos, fatiga, dolor torácico, urticaria, rigidez del cuello, dolor de cabeza, sangrado nasal, problemas para respirar con normalidad, sensibilidad a la luz, frecuencia cardíaca acelerada o un tono amarillento de la piel.
Tratamiento de la mononucleosis
Para aliviar los síntomas típicos hay que seguir una serie de recomendaciones. Entre ellas:
- Beba nucha cantidad de líquido.
 - Descanse la mayor cantidad posible de tiempo.
 - Para calmar la irritación de la garganta puede hacer gárgaras con sal y agua caliente.
 - Contra la fiebre y el dolor tiene la posibilidad de ingerir ibuprofeno o paracetamol.
 - Es preciso que en la medida de lo posible no practique deportes que impliquen contacto, sobre todo si el bazo está inflamado, ya que podría dañarse.
 
Lo último en OkSalud
- 
                            
                                
El significado de que una persona ordene los billetes de menor a mayor, según una psicóloga
 - 
                            
                                
Boehringer Ingelheim presenta soluciones para mejorar la detección temprana y el manejo integral de la enfermedad renal crónica
 - 
                            
                                
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
 - 
                            
                                
¿Cómo acuestas a tu hijo cuando está enfermo?: aumenta el riesgo de muerte súbita
 - 
                            
                                
Nerea González: «Si un niño se irrita cuando se le quita una pantalla es una señal clara de alarma»
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
 - 
                        
                            
Dimite Mazón, coincidiendo con el fiscal general sin dimitir, en el banquillo
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
ONCE hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
 - 
                        
                            
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 3 de noviembre de 2025