¿Qué es la metionina?
Asociada a grandes beneficios para nuestro organismo, tanto en enfermedades como desde el punto de vista de nutrición, la metionina es un interesante principio activo.
La metionina es un aminoácido esencial, indispensable en procesos químicos que tienen lugar dentro del organismo humano. Como es el caso de la eliminación de las grasas y el fortalecimiento de todos los tejidos musculares. Está probada su eficiencia para optimizar los resultados de entrenamientos cortos y de muy alta intensidad. Así como en la rápida recuperación del sistema nervioso después del estrés que supone este tipo de acondicionamiento físico.
Esta sustancia actúa de forma eficaz en el control de los radicales libres. De igual forma, interviene en la generación de otros tres aminoácidos vitales en la eliminación de las toxinas como la cisteína, la taurina y el glutatión. Así mismo, de la metionina depende la formación de uñas fuertes y de una piel libre de imperfecciones.
El funcionamiento del sistema circulatoria también se ve beneficiado por la presencia de esta sustancia. Además de mantener libre de obstáculos las arterias por donde fluye la sangre, sirve de protector del principal músculo del cuerpo humano: el corazón.
Aminoácido esencial
Por ser un aminoácido esencial, el organismo no es capaz de generar por sí solo sus requerimientos de este elemento. La forma para obtener la metionina es a través de la ingesta de alimentos que la tengan entre sus componentes.
Las proteínas de carnes, pescados, lácteos y huevos, son las principales fuentes, así como en algunas semillas, como el sésamo y las nueces brasileñas. En menor medida, también se consigue en las legumbres y en la soja.
La metionina como suplemento alimenticio
La mejor forma de sumar este elemento al organismo es a través de la ingesta de alimentos. Sin embargo, los suplementos alimenticios pueden funcionar como ‘atajos’ válidos para mantener los niveles óptimos. Teniendo en cuenta en todo momento que esta clase de productos son complementos y no pueden verse como sustitutos.
Preparadores físicos y nutricionistas recomiendan este tipo de productos, por su capacidad de aprovechar las grasas presentes en los tejidos, transportarlas hasta las células y allí transformarlas en la energía utilizada para mover todo el sistema muscular. Lo que se traduce en una disminución del peso corporal y en una figura más armónica y estilizada.
Así mismo, gracias a que mejora la transmisión neuronal, también se emplea dentro de algunos tratamientos para trastornos psicológicos. Mayoritariamente en pacientes que atraviesen cuadros depresivos.
Más beneficios para la salud
Además de lo anterior, la metionina es recetada para afectados por la enfermedad de Parkinson, porque ayuda a sobrellevar los síntomas. La misma situación que se presenta entre los afectados por artritis.
Por último, cuando se combina con vitaminas del complejo B, la metionina es la mejor aliada para aquellos que siguen entrenamientos pesados en el gimnasio. Recuperación rápida y con menos riesgos de lesiones son los principales beneficios.
Temas:
- Suplementos alimenticios
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
Últimas noticias
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
El aficionado que insultó a Simeone ya había sido expulsado tres años de los estadios ingleses
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Ses Salines impulsa el Programa Faro con conferencias y talleres de prevención y educación