Qué es el metabolismo basal y cómo calcularlo
El metabolismo basal es la energía que el cuerpo precisa para sobrevivir, realizando todas aquellas funciones básicas. Dicho de otra manera, el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista.
Ahora bien, el metabolismo basal es diferente en cada persona porque depende de la edad, el sexo, el peso o la talla. Para calcular la tasa metabólica o de las calorías mínimas es necesario que las personas pueden realizar sus funciones orgánicas a diario.
Concepto de metabolismo basal
El metabolismo basal es el gasto energético diario pero a esto le debemos sumar las actividades extras que se pueden hacer cada día. Hay que señalar que la tasa metabólica se van reduciendo con la edad y también a medida que perdemos masa corporal.
Para medir el metabolismo basal, la persona debe estar en completo reposo, con lo que el organismo sigue funcionando, pero debe estar despierta. Ahora bien, existen determinados factores que aumentan el metabolismo basal, como el aumento de la masa corporal, más superficie corporal total, la temperatura corporal, las hormonas tiroideas, la actividad del sistema nervioso, el consumo de cafeína o tabaco, que no es recomendable para poder calcular el peso corporal.
Cómo calcular la tasa metabólica basal
El metabolismo basal se calcula en kilocalorías/día y, como hemos remitido, depende de algunos factores tales como el sexo, la edad y el peso. Para poder calcular el metabolismo basal de una persona, ésta debe estar en reposo las últimas 12 horas, en ayunas, y con una temperatura promedio de 20 grados centígrados.
El metabolismo basal diario puede calcularse de manera muy aproximada de la siguiente forma mediante las ecuaciones de Harris-Benedict:
Mujer: 655.1 + (9.463 x masa kg) + (1.8 x estatura cm) – (4.6756 x edad años)
Hombre: 66.4730 + (13.751 x masa kg) + (5.0033 x estatura cm) – (6.75 x edad años)
Diversos tipos de metabolismo basal
Hay 3 tipos de metabolismo basal: lento, normal y el acelerado. El normal es que el que suelen tener la gran parte de las personas, mientras que cuando nos referimos al lento y al acelerado dependen de la vida que lleve cada uno. Si uno es muy activo, tendrá un metabolismo más bien acelerado y si la persona que no se mueve y vive un estilo de vida sedentario tiene un metabolismo basal lento.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
-
Las gafas gratuitas para niños son una realidad en Madrid, pero el Plan Veo de Mónica García sigue bloqueado
Últimas noticias
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Sanción de cuatro partidos a Ernesto Valverde tras su expulsión en La Cartuja
-
El taladro sin cable definitivo es de Bosch, mide 17 centímetros, trae 39 brocas y está rebajado un 25%
-
Potencia de gama alta a precio de gama baja: el POCO X7 Pro baja su precio a 229 € (antes 389 €)