¿Qué es el HIIT?: Descubre los entrenamientos de intervalos de alta intensidad
Desde hace un tiempo, aunque han existido muchos años, el HIIT o entrenamientos de intervalos de alta intensidad se impone con el fin de practicar deporte de fuerza y velocidad pero en menor tiempo. La verdad es que mueves todo el cuerpo, pero se necesita haber practicado deporte intenso anteriormente.
Según Freeletics, hablamos de una técnica que permite un ejercicio rápido, intenso donde se queman calorías como ningún otro entrenamiento. Concretamente, se compone de secuencias repetidas de periodos de actividad de alta intensidad, seguidos de tiempos de recuperación variados, principalmente impulsando el metabolismo y maximizando el consumo de oxígeno.
Periodos de descanso
Algo que caracteriza al HIIT son los determinados descansos, porque sin ellos no se puede seguir y permite esforzarnos más durante cada serie con el fin de llegar a intensidades en las rondas posteriores que no serían posibles sin un descanso.
Gran gasto calórico
Entre sus beneficios es de destacar que su enorme gasto calórico en menor tiempo y esto es lo que le hace realmente atractivo porque es lo que queremos todos: practicar menos ejercicio pero gastar más grasa y calorías.
Para todo el mundo pero con indicaciones
Este tipo de deporte no es para todo el mundo. Al menos es lo que se piensa en un inicio. Ahora bien, es de destacar que hay ejercicios intensos para novatos y luego para avanzados. Pero igualmente debes tener una base en deporte porque es un entrenamiento fuerte que precisa de cantidad de movimientos en poco espacio de tiempo y no todo el mundo está acostumbrado a ello.
¿Tiene contraindicaciones?
Como muchos otros ejercicios, el HIIT también tiene contraindicaciones porque como hemos avanzado no es para todo tipo de personas.
Por lo que es importante preguntar al médico si podemos hacer este ejercicio intenso o por el contrario puede ser contraproducente.
Esto pasa en aquellas personas que tienen un sistema cardiovascular algo débil y tener hipertensión arterial, además de sufrir determinadas enfermedades.
En todo caso, es el médico quien debe decidir lo que debemos hacer y si no, no es un mundo porque hay muchos ejercicios actualmente.
El HIIT puede hacerse con aparatos, con máquinas, con diversas sesiones, en grupo o bien en entrenamientos individuales. Lo que está claro es que necesitamos comer adecuadamente porque hay que combinar el ejercicio con una buena alimentación. Pues todo ello debe conllevar un estilo de vida saludable.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana