Qué es el gaslighting o abuso emocional por manipulación
Cómo evitar un ataque de pánico: síntomas, causas y por qué se produce
La importancia de comprender que sucede en la infancia
Los secretos sobre cómo convivir con personas agresivas
Es posible que alguna vez te hayas quejado de algo con alguien y esta persona te haya dicho que estás loco o que eres demasiado sensible, pues bien, esto no es otra cosa más allá que una técnica que últimamente se está dando a conocer. Se trata del gaslighting y hoy te vamos a contar cómo lo puedes reconocer.
Lamentablemente, se trata de una mala conducta que puede tener víctimas que ni tan siquiera saben que están siendo afectadas por esto.
¿Qué es el gaslighting?
En el ámbito de la psicología, éste es un patrón de abuso emocional en el que la víctima es manipulada para que tenga serias dudas sobre su percepción o recuerdos de las cosas. Si no es alguien seguro de sí mismo, esta actitud le causará ansiedad o confusión. Incluso, en algunos casos la víctima puede llegar a desarrollar depresión y/o ataques de pánico provocados por el este fenómeno.
A pesar de que no tiene una traducción literal al idioma español, este término viene de la película de Hollywood «Gaslight», en la que un hombre manipula a su mujer para que crea que está loca y así hacerse con su fortuna. Para eso, esconde objetos y le asegura repetidamente a su esposa que es ella quien los ha desaparecido. Eso, entre otros tantos engaños para que dude de sus ideas.
Efectos del gaslighting
Poco a poco, la mujer de esta película efectivamente considera que tiene un problema grave y deja de salir de su casa. Incluso, es amenazada por el nombre con abandonar la relación. Por suerte un detective lo ve todo y le denuncia a la justicia. Claro que esto no siempre pasa en la vida real: tristemente, muchos farsantes se salen con la suya al mentirle a su familia o amigos.
¿Cómo identificar esta farsa?
Si sospechas que alguien podría estar recurriendo al gaslighting para manipularte consciente o inconscientemente, entonces debes prestar atención a algunas pistas o indicios. La señal más evidente es que, ante una queja de nuestra parte, responda con otra queja, igual o peor, que invierta la condición de víctima. Hablamos de sujetos muy inteligentes para ponerse a la defensiva.
El riesgo es que esta manipulación es sutil pero peligrosa, ya que alimenta las relaciones tóxicas y lleva a los individuos inseguros a concluir que son ellos los que tienen una percepción errada de las circunstancias que los rodean cuando, en verdad, se trata de todo lo contrario.
Por otro lado, hay quienes hacen caso omiso del maltrato porque saben que una discusión podría alejarles de los seres queridos.
¿Qué puedes hacer si sospechas que sufres este comportamiento?
La buena noticia es que no estás indefenso ante quien practica el gaslighting contigo. Si confías en tu intuición, entonces primero deberías analizar los hechos viéndolos como si no fueras partícipe de ellos.
A veces, por la baja autoestima, nos menospreciamos y le damos la razón a los demás cuando no es lo correcto. Así que haz de cuenta que no estás involucrado.
Esto sucede muchas veces en relaciones de pareja. Pero sabes que no es lo que te conviene aunque estés tiempo empeñado con tal relación.
El segundo paso, es dejar de buscar la aprobación de ese alguien y plantea los eventos a un tercero pidiéndole una opinión sensata. Suponiendo que te de la razón a ti, puedes enfrentarte a quien te maltrata. Ya sea por tu cuenta o con la ayuda de un psicólogo.
Luego debes buscar ayuda profesional si crees que la otra persona te ha menospreciado durante tiempo y esto afecta a tu vida general. Hay quien se queda en casa, rompe relaciones y ya no quiere salir más al menos durante un tiempo. un experto en salud mental sabrá encauzarte de la mejor manera.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
Fin a la huelga de recogida de basuras de Madrid: trabajadores y empresas llegan a un acuerdo tras 7 días
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
El Inter genera dudas antes de medirse al Barcelona en Champions cayendo en casa contra la Roma
-
La ignominia y desprestigio mundial del presidente del Gobierno