De qué forma afecta la diabetes a la fertilidad masculina
Fertilidad masculina: también existe y es un gran problema
Algunos datos sobre la impotencia sexual
La disfunción eréctil afecta al 75% de los hombres con diabetes
La diabetes es una afección cada vez más frecuente entre mayor número de personas. Además, hay que saber que una diabetes mal controlada puede ocasionar daños en los testículos, al igual que una considerable disminución de la calidad y cantidad de los espermatozoides. Por esto nos preguntamos de qué forma afecta la diabetes a la fertilidad masculina.
Además, es frecuente la aparición de disfunción eréctil, trastornos en la eyaculación o hipogonadismo. ¿Por qué?
Cómo afecta la diabetes a la fertilidad masculina
En el caso de los hombres con diabetes, los espermatozoides suelen envejecer prematuramente, así lo afirma el doctor Manuel Muñoz, director de IVI Alicante: “Esto ocurre debido a la elevada concentración de especies reactivas de oxígeno en el aparato reproductor, favoreciendo así el estrés oxidativo en el entorno de los espermatozoides, lo que influye directamente en la fertilidad masculina”.
Esto se produce en varones con una diabetes mal controlada, por lo que es importante controlarla y tenerla a raya en cada momento. El experto da a conocer que los pacientes pueden tener la capacidad de reparación del material genético comprometida, existiendo mayor probabilidad de que el índice de fragmentación del ADN espermático esté aumentado.
Más problemas
Hay más consecuencias de tener una diabetes mal controlada. Puede desarrollar problemas relacionados con la función sexual y, por ende, la fertilidad, como la disfunción eréctil, trastornos en la eyaculación o hipogonadismo, entre otros.
Soluciones para reducir problemas de función sexual por diabetes
El doctor aconseja seguir un estilo de vida saludable, así como mantener un peso adecuado, hacer ejercicio de manera regular y evitar el consumo de sustancias tóxicas. Siempre recomiendan incorporar pautas saludables en el día a día y llevar una vida activa para tener un buen punto de partida.
Para las pruebas médicas, se suele controlar los niveles de testosterona si ya existe una disfunción eréctil y, a través de un espermiograma, se evalúa también la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. El doctor también comenta que, según un adecuado control de la enfermedad, habrá menos probabilidades de presentar factores que produzcan infertilidad, ya que el estado general de estos pacientes suele mejorar con un mayor control de la glucosa o disminución del índice de masa corporal.
En todo caso, lo primero es controlar la diabetes, que es la que comporta los diversos problemas a nivel general, y en concreto puede afectar también a la sexualidad masculina , tal como alertan los especializados en este tema.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Iberdrola afirma que sus centrales seguían las instrucciones de Red Eléctrica antes del apagón
-
La delegada de Sánchez autoriza manifestaciones contra el PP en Valencia en plena emergencia nivel 3
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
-
El enigmático mensaje de Llorente tras el apagón: «Las ‘conspiraciones’ van haciéndose realidad»