De qué forma afecta la diabetes a la fertilidad masculina
Fertilidad masculina: también existe y es un gran problema
Algunos datos sobre la impotencia sexual
La disfunción eréctil afecta al 75% de los hombres con diabetes
La diabetes es una afección cada vez más frecuente entre mayor número de personas. Además, hay que saber que una diabetes mal controlada puede ocasionar daños en los testículos, al igual que una considerable disminución de la calidad y cantidad de los espermatozoides. Por esto nos preguntamos de qué forma afecta la diabetes a la fertilidad masculina.
Además, es frecuente la aparición de disfunción eréctil, trastornos en la eyaculación o hipogonadismo. ¿Por qué?
Cómo afecta la diabetes a la fertilidad masculina
En el caso de los hombres con diabetes, los espermatozoides suelen envejecer prematuramente, así lo afirma el doctor Manuel Muñoz, director de IVI Alicante: “Esto ocurre debido a la elevada concentración de especies reactivas de oxígeno en el aparato reproductor, favoreciendo así el estrés oxidativo en el entorno de los espermatozoides, lo que influye directamente en la fertilidad masculina”.
Esto se produce en varones con una diabetes mal controlada, por lo que es importante controlarla y tenerla a raya en cada momento. El experto da a conocer que los pacientes pueden tener la capacidad de reparación del material genético comprometida, existiendo mayor probabilidad de que el índice de fragmentación del ADN espermático esté aumentado.
Más problemas
Hay más consecuencias de tener una diabetes mal controlada. Puede desarrollar problemas relacionados con la función sexual y, por ende, la fertilidad, como la disfunción eréctil, trastornos en la eyaculación o hipogonadismo, entre otros.
Soluciones para reducir problemas de función sexual por diabetes
El doctor aconseja seguir un estilo de vida saludable, así como mantener un peso adecuado, hacer ejercicio de manera regular y evitar el consumo de sustancias tóxicas. Siempre recomiendan incorporar pautas saludables en el día a día y llevar una vida activa para tener un buen punto de partida.
Para las pruebas médicas, se suele controlar los niveles de testosterona si ya existe una disfunción eréctil y, a través de un espermiograma, se evalúa también la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. El doctor también comenta que, según un adecuado control de la enfermedad, habrá menos probabilidades de presentar factores que produzcan infertilidad, ya que el estado general de estos pacientes suele mejorar con un mayor control de la glucosa o disminución del índice de masa corporal.
En todo caso, lo primero es controlar la diabetes, que es la que comporta los diversos problemas a nivel general, y en concreto puede afectar también a la sexualidad masculina , tal como alertan los especializados en este tema.
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Quién es Àlex Blanquer: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Fiesta’
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Una ex concursante de ‘OT’ vendió su disco, en exclusiva, en Lidl: la historia de esta curiosa estrategia
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU