De qué forma afecta la diabetes a la fertilidad masculina
Fertilidad masculina: también existe y es un gran problema
Algunos datos sobre la impotencia sexual
La disfunción eréctil afecta al 75% de los hombres con diabetes
La diabetes es una afección cada vez más frecuente entre mayor número de personas. Además, hay que saber que una diabetes mal controlada puede ocasionar daños en los testículos, al igual que una considerable disminución de la calidad y cantidad de los espermatozoides. Por esto nos preguntamos de qué forma afecta la diabetes a la fertilidad masculina.
Además, es frecuente la aparición de disfunción eréctil, trastornos en la eyaculación o hipogonadismo. ¿Por qué?
Cómo afecta la diabetes a la fertilidad masculina
En el caso de los hombres con diabetes, los espermatozoides suelen envejecer prematuramente, así lo afirma el doctor Manuel Muñoz, director de IVI Alicante: “Esto ocurre debido a la elevada concentración de especies reactivas de oxígeno en el aparato reproductor, favoreciendo así el estrés oxidativo en el entorno de los espermatozoides, lo que influye directamente en la fertilidad masculina”.
Esto se produce en varones con una diabetes mal controlada, por lo que es importante controlarla y tenerla a raya en cada momento. El experto da a conocer que los pacientes pueden tener la capacidad de reparación del material genético comprometida, existiendo mayor probabilidad de que el índice de fragmentación del ADN espermático esté aumentado.
Más problemas
Hay más consecuencias de tener una diabetes mal controlada. Puede desarrollar problemas relacionados con la función sexual y, por ende, la fertilidad, como la disfunción eréctil, trastornos en la eyaculación o hipogonadismo, entre otros.
Soluciones para reducir problemas de función sexual por diabetes
El doctor aconseja seguir un estilo de vida saludable, así como mantener un peso adecuado, hacer ejercicio de manera regular y evitar el consumo de sustancias tóxicas. Siempre recomiendan incorporar pautas saludables en el día a día y llevar una vida activa para tener un buen punto de partida.
Para las pruebas médicas, se suele controlar los niveles de testosterona si ya existe una disfunción eréctil y, a través de un espermiograma, se evalúa también la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. El doctor también comenta que, según un adecuado control de la enfermedad, habrá menos probabilidades de presentar factores que produzcan infertilidad, ya que el estado general de estos pacientes suele mejorar con un mayor control de la glucosa o disminución del índice de masa corporal.
En todo caso, lo primero es controlar la diabetes, que es la que comporta los diversos problemas a nivel general, y en concreto puede afectar también a la sexualidad masculina , tal como alertan los especializados en este tema.
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei