¿Qué es la felicidad sostenible?
¿Es posible ser feliz todo el tiempo? La felicidad es el objetivo a alcanzar por la mayoría de las personas, sin embargo, parece un reto que no siempre es posible. Hoy te invitamos a descubrir los fundamentos de la felicidad sostenible.
Los fundamentos de la felicidad sostenible
El concepto de felicidad sostenible lo acuñó por primera vez Sonia Lyubomirsky, una profesora del departamento de psicología de la Universidad de California (Estados Unidos).
Según su modelo, el 50% de nuestra felicidad está determinada genéticamente, un 10% por las circunstancias que nos rodean y un 40% por la actividades que llevamos a cabo de manera consciente.
Según Lyubomirsky, alcanzar la felicidad está en nuestras manos ya qu podemos incrementar nuestros niveles de felicidad a través de diferentes actividades y decisiones.
Para concluir, esta teoría propone llevar a cabo actividades diarias satisfactorias que aporten a nuestra vida emociones positivas y felicidad a largo plazo.
¿Cómo podemos fomentar la felicidad sostenible?
Según Lyubomirsky, hay varios pasos clave a seguir si queremos ser más felices durante la mayor parte de nuestra vida:
-
Cambiar nuestra forma de pensar:
Según la psicóloga, si cambiamos nuestra forma de pensar hacia una más optimista nos aportará mayor felicidad. Es lo que la experta llama: tarea de las tres cosas buenas. Al final del día hemos de anotar tres cosas buenas que nos hayan sucedido durante la jornada. Ser conscientes de que todos los días nos pasan cosas buenas nos hará replantearnos que realmente podemos ser más felices de lo que creemos.
-
Implicarnos
Implicarnos en las cosas que hacemos cada día desarrolla la motivación.
-
Establecer metas significativas para nosotros
Hemos de pensar en lo que nos gustaría alcanzar y fijar pequeños objetivos. Esto fomenta el optimismo y las ganas de llevarlas a cabo con mayor ilusión.
-
Hacer algún esfuerzo
Cuando conseguimos algo que no nos ha resultado fácil, nos sentimos «autorrealizados». Esto afecta directamente a nuestro bienestar.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España