Entrenamiento invisible: qué es y cuáles son sus beneficios
El entrenamiento invisible es un conjunto de hábitos indispensables para mejorar los marcadores de salud. Apunta estos consejos.
El entrenamiento invisible puede marcar la diferencia en el nivel de rendimiento deportivo. Es igual de necesario que el ejercicio que hacemos en el gimnasio o en el parque. Son las acciones que el entrenador no puede ver y que no son parte del entrenamiento como tal, por esta razón se denominan “invisibles”. Si quieres saber que es y cuáles son sus beneficios, debes seguir leyendo.
El rendimiento del deportista
Cuando hablamos de entrenamiento invisible nos referimos a todo lo que hace o debería hacer un deportista para mejorar su rendimiento. Se realiza fuera del entrenamiento físico habitual. Estas acciones son una parte más de la preparación de un atleta o deportista antes o durante una competición o en el ejercicio.
Este entrenamiento engloba todas las acciones o hábitos para reponer la energía y los tejidos. Al hacer ejercicio los tejidos de los músculos se van desgastando para formar nuevos tejidos. Para evitar el desgaste excesivo y las lesiones es importante el entrenamiento invisible. Estos hábitos son la nutrición, el estiramiento, el descanso, la parte psicológica y la fisioterapia.
Una buena nutrición
La nutrición es fundamental para todos, aun más para un deportista profesional. Mantener una dieta equilibrada y saludable incide directamente en algunos factores importantes. Uno de ellos es la fatiga muscular y la capacidad que tienen los músculos y tejidos de recuperarse. Es importante evitar alimentos poco saludables, como las frituras y los refrescos.
El estiramiento es necesario para aliviar tensiones musculares y prevenir lesiones en músculos. También favorece la movilidad y flexibilidad, así como la recuperación. Este es un factor muy importante que descuidamos con frecuencia, aunque es indispensable en un entrenamiento físico.
La importancia del descanso
El descanso es cada vez más importante para la salud. En el caso de los atletas que realizan actividad física, la disminución de las horas de sueño tiene varias repercusiones. Afecta el rendimiento cognitivo y puede ocasionar trastornos metabólicos, inmunitarios y endocrinos. También influye en la capacidad intelectual y aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
La capacidad de la mente también es determinante en la salud. En el momento de una competición la motivación es fundamental para alcanzar metas y lidiar con el estrés. La parte psicológica está muy ligada al ejercicio físico.
El masaje deportivo cumple una función preventiva en el rendimiento deportivo. Prepara los músculos para hacer un gran esfuerzo y disminuye la tensión muscular. Es necesario para una buena recuperación en caso de lesiones.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20