Qué es el enfisema, una enfermedad respiratoria cada vez más creciente
El 75% de las personas con asma tiene dificultad para respirar por la mascarilla
Hasta el 60% de los pacientes con EPOC grave están mal diagnosticados
¿Qué es la EPOC y cómo se diagnostica?
El enfisema es uno de los principales tipos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC que existen, cuyos principales síntomas están relacionados con la destrucción de los tejidos pulmonares, generalmente en personas que han estado fumando durante mucho tiempo.
Quienes sufren de este problema padecen de alvéolos o sacos aéreos inflados, lo que provoca con el paso de los años la lenta desaparición de las paredes alveolares hasta que comienzan los inconvenientes respiratorios graves, como la falta de aire o la incapacidad para respirar.
Las investigaciones científicas realizadas en torno a este diagnóstico han indicado que en esta afección están presentes agentes químicos que causan destrucción a las fibras elásticas fundamentales para que el pulmón se contraiga y expanda al inspirar y expirar, y las vías aéreas tienden a colapsar.
Origen del enfisema pulmonar
Al ser más delgadas y frágiles, las paredes de los sacos aéreos las lesiones se vuelven recurrentes en ellas, y poco a poco la capacidad de recuperación del organismo disminuye, de forma que el daño que provoca el vicio es irreversible. Por eso se dice que las consecuencias de haber fumado resultan definitivas.
También es cierto que hay personas que jamás han fumado en sus vidas, pero diagnosticadas con enfisema, como en los casos de quienes trabajan en industrias que producen contaminación ambiental y acaban inhalando ese humo al estar expuestos a la polución del ambiente.
Síntomas del enfisema
Las principales alertas de que alguien está conviviendo con un enfisema son la dificultad para respirar normalmente, la tos crónica, y la disminución de la capacidad pulmonar que queda evidenciada sobre todo al realizar algún ejercicio o actividad física de alta intensidad.
El paciente también puede experimentar fatiga, hinchazón en piernas y tobillos, junto con la progresiva pérdida de peso y hasta trastornos de ansiedad por estar atravesando esas molestias.
Prevención y tratamiento
Esta prevención pasa por no llevar conductas que nos expongan a los factores de riesgo que hemos mencionado, como el tabaco y los ambientes contaminados.
Detectada la enfermedad, el individuo debe comenzar inmediatamente un tratamiento que incluya dieta saludable y entrenamiento para ganar capacidad respiratoria y mejorar su calidad de vida.
Ocasionalmente los médicos pueden recomendar una cirugía para reparar parte del tejido dañado en jóvenes. También es habitual que en menores de 50 años se evalúe la posibilidad de un trasplante de pulmón. Debemos conocer por tanto todos aquellos síntomas que están relacionados con ello.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia