Qué es el encefalocele
En términos médicos, a la aparición de una pequeña protuberancia en la cabeza se la denomina encefalocele. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te contamos un poco más.
El encefalocele es una rara malformación del tubo neural que forma una protuberancia en la cabeza. En España se estima una prevalencia de 0,80 cada 10.000 nacidos vivos. Se cree que es causado por mutaciones genéticas o alteraciones cromosómicas. En la mayoría de los casos la hernia se ubica en la región occipital y el tratamiento es quirúrgico. Alrededor del 50% de los niños que lo padecen tienen una inteligencia normal, y un 40% muestra retraso. Puede detectarse antes del nacimiento. El encefalocele, como otras deformaciones del tubo neural, se puede prevenir. ¡Aprende más!
¿Qué es el tubo neural y cuáles son sus defectos?
Recordemos que el tubo neural es un estrecho canal longitudinal que recorre el cuerpo del embrión. Alrededor de la tercera o cuarta semana de embarazo, este canal se cierra para formar el cerebro, la médula espinal y otros tejidos del sistema nervioso central.
Puede ocurrir que el tubo neural no se cierre adecuadamente. Es un defecto congénito y la mayoría de las veces se produce en el primer mes de embarazo. Esto da lugar a distinto tipo de afecciones, como espina bífida, anencefalia y malformaciones dentro de las que se encuentra el encefalocele. En este caso, el tejido cerebral se extiende fuera del canal.
No se conocen las causas de estas malformaciones, aunque hay algunos factores de riesgo como:
- Obesidad.
- Diabetes no controlada.
- Ciertos medicamentos.
¿En qué consiste en encefalocele?
Realmente el encefalocele es la expansión de tejidos del cerebro fuera del tubo neural que se debe a una mala fusión de los huesos del cráneo. La parte que sobresale suele estar cubierta de piel. Esta protuberancia puede aparecer en cualquier parte de la cabeza, pero más comúnmente se ubica en el área del hueso occipital.
Los síntomas, consecuencias y tratamiento dependen en gran medida del tamaño, ubicación y tipo de tejido que sobresale. Por ejemplo los que se ubican en la parte posterior de la cabeza tienen más implicancias neurológicas. En tanto que los de la parte frontal generalmente no contienen tejido cerebral y son de mejor pronóstico.
Prevención de los defectos del tubo neural
Algunos defectos del tubo neural pueden prevenirse mediante el agregado de ácido fólico a la dieta de las mujeres que podrían quedar embarazadas. Según la Sociedad Española de Ginecología, se recomienda una ingesta de 200 microgramos por día a todas las mujeres, y 400 a 800 mcg/día si planifican tener un bebé.
El ácido fólico es una vitamina del grupo B. Se encuentra en varios alimentos, como zumo de naranja, cerveza, legumbres y espinacas. Sin embargo, para asegurar la ingesta adecuada, en algunos países es obligatoria la adición de ácido fólico para fortificar determinados alimentos.
En España la adición de ácido fólico es voluntaria. Además, no hay suficientes datos acerca de cuáles son los alimentos fortificados. Sí se sabe, en cambio, que pocas mujeres toman ácido fólico en forma de suplemento antes de quedar embarazadas, algunas no lo tomaron nunca y otras en exceso.
Las dosis mencionadas de ácido fólico ayudan a prevenir defectos del tubo neural como espina bífida, labio leporino, paladar hendido, cardiopatías, el encefalocele y otras. Apunta bien estos consejos.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Horóscopo de hoy, lunes 10 noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
5 estudios de pilates en Madrid que debes conocer