Qué es el encefalocele
En términos médicos, a la aparición de una pequeña protuberancia en la cabeza se la denomina encefalocele. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te contamos un poco más.
El encefalocele es una rara malformación del tubo neural que forma una protuberancia en la cabeza. En España se estima una prevalencia de 0,80 cada 10.000 nacidos vivos. Se cree que es causado por mutaciones genéticas o alteraciones cromosómicas. En la mayoría de los casos la hernia se ubica en la región occipital y el tratamiento es quirúrgico. Alrededor del 50% de los niños que lo padecen tienen una inteligencia normal, y un 40% muestra retraso. Puede detectarse antes del nacimiento. El encefalocele, como otras deformaciones del tubo neural, se puede prevenir. ¡Aprende más!
¿Qué es el tubo neural y cuáles son sus defectos?
Recordemos que el tubo neural es un estrecho canal longitudinal que recorre el cuerpo del embrión. Alrededor de la tercera o cuarta semana de embarazo, este canal se cierra para formar el cerebro, la médula espinal y otros tejidos del sistema nervioso central.
Puede ocurrir que el tubo neural no se cierre adecuadamente. Es un defecto congénito y la mayoría de las veces se produce en el primer mes de embarazo. Esto da lugar a distinto tipo de afecciones, como espina bífida, anencefalia y malformaciones dentro de las que se encuentra el encefalocele. En este caso, el tejido cerebral se extiende fuera del canal.
No se conocen las causas de estas malformaciones, aunque hay algunos factores de riesgo como:
- Obesidad.
- Diabetes no controlada.
- Ciertos medicamentos.
¿En qué consiste en encefalocele?
Realmente el encefalocele es la expansión de tejidos del cerebro fuera del tubo neural que se debe a una mala fusión de los huesos del cráneo. La parte que sobresale suele estar cubierta de piel. Esta protuberancia puede aparecer en cualquier parte de la cabeza, pero más comúnmente se ubica en el área del hueso occipital.
Los síntomas, consecuencias y tratamiento dependen en gran medida del tamaño, ubicación y tipo de tejido que sobresale. Por ejemplo los que se ubican en la parte posterior de la cabeza tienen más implicancias neurológicas. En tanto que los de la parte frontal generalmente no contienen tejido cerebral y son de mejor pronóstico.
Prevención de los defectos del tubo neural
Algunos defectos del tubo neural pueden prevenirse mediante el agregado de ácido fólico a la dieta de las mujeres que podrían quedar embarazadas. Según la Sociedad Española de Ginecología, se recomienda una ingesta de 200 microgramos por día a todas las mujeres, y 400 a 800 mcg/día si planifican tener un bebé.
El ácido fólico es una vitamina del grupo B. Se encuentra en varios alimentos, como zumo de naranja, cerveza, legumbres y espinacas. Sin embargo, para asegurar la ingesta adecuada, en algunos países es obligatoria la adición de ácido fólico para fortificar determinados alimentos.
En España la adición de ácido fólico es voluntaria. Además, no hay suficientes datos acerca de cuáles son los alimentos fortificados. Sí se sabe, en cambio, que pocas mujeres toman ácido fólico en forma de suplemento antes de quedar embarazadas, algunas no lo tomaron nunca y otras en exceso.
Las dosis mencionadas de ácido fólico ayudan a prevenir defectos del tubo neural como espina bífida, labio leporino, paladar hendido, cardiopatías, el encefalocele y otras. Apunta bien estos consejos.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Como un jugador más: Laporta se cuela en la foto del Barcelona levantando la Liga
-
La derecha de Luis Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Julián Álvarez despide en pie el Metropolitano
-
Leganés y Espanyol se jugarán el descenso y Celta, Rayo y Osasuna pelearán por Europa
-
El Atlético cubre el expediente: ya es oficialmente tercero