Efluvio telógeno: Qué es, causas y tratamiento
Relacionado con las afecciones en nuestro cuero cabelludo y la caída del cabello, se encuentra el llamado efluvio telógeno. ¿Sabes en qué consiste y cómo prevenir?
Los problemas capilares son más comunes de lo que nos pensamos. Entre estos, el efluvio telógeno, o caída capilar, que tiene lugar cuando la raíz del folículo tiene problemas y no crece debidamente. A ello también se denomina fase telógena y que puede aparecer a cualquier edad, tanto si son mujeres como hombres. Veamos sus causas y tratamiento.
Para tener más claro este concepto y no confundirse con otros relacionados, hay que vislumbrar sus síntomas. Según Clínica Tratamiento Capilar, se observa una caída masiva e increíblemente rápida de nuestro cabello.
Las consecuencias de ello es una reducción de la densidad capilar, llegando incluso a dejar entrever el cuero cabelludo.
Causas del efluvio telógeno
Son muchas las causas que provocan este efluvio telógeno, y esto depende de cada persona.
No comer adecuadamente
Por un lado, se debe a no comer de forma correcta, y esto hace que el pelo se caiga en demasía porque faltan nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales. Así que hay que cuidarse y comer de forma sana para evitar este y muchos otros problemas.
Por estrés
Este problema es causa directa de muchas cosas que nos pasan en la actualidad. Si hay estrés, el pelo se cae porque puede producir una alteración en el crecimiento del folículo piloso.
Tras el embarazo
Aunque no en todas las mujeres igual, es posible que la caída del cabello suceda de forma más acusada tras la etapa del embarazo. Es entonces cuando hay más estrés, cambios hormonales importantes y sus consecuencias puede ser varias, afectando a nuestro cabello.
¿Cuál es el tratamiento que se aplica?
Para determinar un tratamiento adecuado es importante conocer la causa que provoca este problema. El profesional debe analizar y dar un diagnóstico a medida sobre ello para aplicar soluciones.
En su web, el doctor Sergio Vañó especifica que son tratamientos muy utilizados los suplementos vitamínicos y nutricionales. Su frecuencia de toma y dosis debe ajustarse a cada caso. El objetivo será proporcionar a la raíz del folículo piloso el material necesario para producir un nuevo cabello.
También aconseja el uso de lociones o serums que regulen el ciclo capilar y fortalezcan el pelo en recrecimiento.
Mientras que hay medicamentos, como la melatonina que regula el ciclo de sueño y tiene diferentes aplicaciones en estética al actuar como antioxidante.
También está el plasma rico en plaquetas, o el uso de minoxidil oral a dosis bajas.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Red Eléctrica alerta: España vuelve a estar en riesgo inminente de apagón por «variaciones bruscas de tensión»
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida