Efluvio telógeno: Qué es, causas y tratamiento
Relacionado con las afecciones en nuestro cuero cabelludo y la caída del cabello, se encuentra el llamado efluvio telógeno. ¿Sabes en qué consiste y cómo prevenir?
Los problemas capilares son más comunes de lo que nos pensamos. Entre estos, el efluvio telógeno, o caída capilar, que tiene lugar cuando la raíz del folículo tiene problemas y no crece debidamente. A ello también se denomina fase telógena y que puede aparecer a cualquier edad, tanto si son mujeres como hombres. Veamos sus causas y tratamiento.
Para tener más claro este concepto y no confundirse con otros relacionados, hay que vislumbrar sus síntomas. Según Clínica Tratamiento Capilar, se observa una caída masiva e increíblemente rápida de nuestro cabello.
Las consecuencias de ello es una reducción de la densidad capilar, llegando incluso a dejar entrever el cuero cabelludo.
Causas del efluvio telógeno
Son muchas las causas que provocan este efluvio telógeno, y esto depende de cada persona.
No comer adecuadamente
Por un lado, se debe a no comer de forma correcta, y esto hace que el pelo se caiga en demasía porque faltan nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales. Así que hay que cuidarse y comer de forma sana para evitar este y muchos otros problemas.
Por estrés
Este problema es causa directa de muchas cosas que nos pasan en la actualidad. Si hay estrés, el pelo se cae porque puede producir una alteración en el crecimiento del folículo piloso.
Tras el embarazo
Aunque no en todas las mujeres igual, es posible que la caída del cabello suceda de forma más acusada tras la etapa del embarazo. Es entonces cuando hay más estrés, cambios hormonales importantes y sus consecuencias puede ser varias, afectando a nuestro cabello.
¿Cuál es el tratamiento que se aplica?
Para determinar un tratamiento adecuado es importante conocer la causa que provoca este problema. El profesional debe analizar y dar un diagnóstico a medida sobre ello para aplicar soluciones.
En su web, el doctor Sergio Vañó especifica que son tratamientos muy utilizados los suplementos vitamínicos y nutricionales. Su frecuencia de toma y dosis debe ajustarse a cada caso. El objetivo será proporcionar a la raíz del folículo piloso el material necesario para producir un nuevo cabello.
También aconseja el uso de lociones o serums que regulen el ciclo capilar y fortalezcan el pelo en recrecimiento.
Mientras que hay medicamentos, como la melatonina que regula el ciclo de sueño y tiene diferentes aplicaciones en estética al actuar como antioxidante.
También está el plasma rico en plaquetas, o el uso de minoxidil oral a dosis bajas.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este jabón