Todo sobre la fibrosis quística: síntomas, causas y remedios de la enfermedad
Llamada enfermedad silenciosa por su falta aparente de síntomas, la fibrosis quística es una patología genética que puede ser muy grave.
¿Qué sabemos sobre las enfermedades raras?
Un estudio alerta de que las enfermedades mentales se van a disparar en España por la pandemia
Qué es la Progeria, una de las enfermedades más raras del mundo
Aunque probablemente hayas escuchado hablar acerca de esta enfermedad, te damos, en detalle, qué es la fibrosis quística, en qué consiste y cuáles son los síntomas y los tratamientos que la definen para, de esa forma, estar preparados en caso de tener que afrontarla.
La fibrosis quística es un diagnóstico más frecuente de lo que nos gustaría, porque es una de las enfermedades pulmonares crónicas más comunes, en adultos y en niños, con el consiguiente peligro real de muerte.
De hecho, la gravedad que pueden alcanzar estas patologías es una de las cosas que los caracteriza, teniendo en cuenta que llegan a afectar a muchos de los órganos más importantes del organismo, entre ellos los mencionados pulmones, pero también el páncreas, el hígado, los intestinos, y hasta los órganos sexuales. Todo dependerá, por supuesto, del nivel de avance que se haya detectado.
En qué consiste
Muy resumidamente, la fibrosis quística genera que las mucosas naturales del cuerpo se vuelvan espesas, más pegajosas de lo normal, con lo cual los mocos comienzan tapando los pulmones, y posteriormente hacen lo mismo sobre los demás órganos, alterando su correcto funcionamiento.
Síntomas de la fibrosis quística
Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento de la vida, repentinamente o bien agudizándose lentamente con el paso del tiempo, variando su intensidad.
La edad en la que se evidencian estos síntomas tiende a condicionarlos, desde el retraso en el crecimiento normal de los recién nacidos hasta malformaciones en los dedos de los mayores.
En el medio, una amplia lista de otras señales de alerta a las que debemos permanecer atentos, como aumento descontrolado de mocos, tos, fatiga muscular, dolor en los senos nasales, abdomen hinchado, náuseas, gases. Todos ellos, desde luego, adquiriendo carácter crónico.
¿Cuáles son las causas de la fibrosis quística?
La fibrosis quística está causada por un gen defectuoso que es el responsable de que se produzca este líquido espeso y pegajoso muy similar a las sustancias mucosas habituales, pero que por su conformación acabará bloqueando las vías respiratorias primero, y otros órganos más tarde.
Otra cuestión a destacar es que algunos individuos son portadores del gen y, si bien éste nunca llega a manifestarse durante su existencia, pueden trasladarlo a sus hijos y manifestarse en ellos.
Además, se trata de una enfermedad que afecta más a las personas que descienden de europeos del centro y el norte de este continente.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada