¿Qué conocemos como fatiga Zoom?
A raíz de la pandemia estamos viendo nuevos conceptos que nos afectan a la salud. Es el caso de la fatiga pandémica y la fatiga Zoom, que ha surgido, este último, por la cantidad de videollamadas que se están realizando cada día desde hace un año.
Lo que antes era una reunión cada x tiempo, ahora es algo diario, entre videollamadas de trabajo, convocatorias, congresos y quedadas con amigos y familia. Por esto la Human Interaction Lab de la Universidad de Stanford (EEUU) habla de esta fatiga viene dada por la cantidad de zooms y la realidad virtual.
Mirar fijamente a la pantalla
En las reuniones no presenciales, como tenemos las videocámaras tocando a nuestra cara, da una sensación de proximidad. Y las personas que están en tales reuniones se miran fijamente. Así el contacto visual muy intenso es una de las fatigas que suponen estas videollamadas.
Sobrecarga de lenguaje no verbal
Pero desde esta universidad apuntan a más problemas. Se refieren también a la sobrecarga por el lenguaje no verbal lo que se traduce una carga psicológica extra al obliga a estar pensando constantemente en cómo transmitir esos mensajes no verbales que la comunicación por videoconferencia no abarca.
Verse uno mismo constantemente
El verse uno mismo todo el rato en la pantalla es otra causa de la llamada fatiga Zoom. Según los investigadores, supone un agotamiento, porque es como un espejo en el que puedes mirarte constantemente (lo hacemos todos para ver cómo nos presentamos) y eres más crítico sobre tu manera de hacer, pelo, cara, y manera de comportarse.
Desde esta universidad sugieren usar el botón “ocultar vista propia” de Zoom al que se puede acceder haciendo clic con el botón derecho en su propia foto.
Menos movilidad
Otro factor que apunta al porqué aparece la fatiga Zoom es la movilidad reducida, es decir, debemos estar pausados y casi sin movernos para estar en un plano fijo para que el resto de personas nos vean. Cosa que no suele suceder en las reuniones presenciales donde podemos movernos mucho más, hablar por teléfono, movernos dentro del espacio, incluso ponernos de pie para explicar alguna situación.
Esto hace que con el zoom estemos horas sentados, algo que no es nada buenos si esto lo sumamos además con el teletrabajo diario. Esto afecta a nuestra salud y a nuestro rendimiento general.
Como solución, los profesores de esta universidad proponen alejar la cámara o bien organizar un espacio propio para las videoconferencias para que sea algo parecido a las reuniones presenciales.
Más carga cognitiva
Cuando se habla con las otras personas en una reunión hay que gesticular cuando estamos a favor y esto supone una carga cognitiva mayor para poder comunicarse correctamente.
Es aquí cuando los expertos proponen que el usuario apague la cámara y sólo tenga activo el audio.
Temas:
- pandemia
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador