Box Jump: descubre las ventajas de este deporte y por qué practicarlo
Los principales riesgos en las piernas de estar tiempo sentado
Cómo hacer crossfit en casa
Cómo iniciarse en el crossfit
Aunque cada vez son más los aficionados al crossfit, quienes aún no le han dado una oportunidad a esa disciplina probablemente no conocen los ejercicios básicos que distinguen este entrenamiento. Y una de esas actividades es la que se conoce como Box Jump, o “salto al cajón”.
Es interesante saber que puede adaptarse a la rutina de cualquiera, incluso sin hacer crossfit, aprovechando las ventajas y beneficios de saltar al cajón, un movimiento funcional, práctico en el día a día, y que no requiere más que de una superficie elevada hacia la cual saltar.
Conocer las ventajas del box jump
Podría parecer un desplazamiento fácil, casi inútil, pero la evidencia demuestra que pocos suponen tanto trabajo para el cuerpo humano como este salto en alto y en largo, a medio metro aproximadamente, lo que dependerá de tu capacidad inicial, como de la destreza ganada.
La clave está en que, al saltar en vertical y con las dos piernas juntas, en lugar de separadas, se exige a todos los músculos que conforman el tren inferior, las piernas y el core central. Gracias a ello, se trabaja la potencia y se quema una enorme cantidad de calorías en poco tiempo.
Entre los beneficios del Box Jump podemos mencionar algunos como la capacidad de llegar a superficies superiores a los 50 centímetros, y lo que esto significa en términos de fuerza. Hace falta mucha fuerza para completar estos movimientos pliométricos, por lo que la constancia desarrollará la musculatura de la zona, y contribuirá a aumentar la velocidad y la explosividad.
Por otro lado, la coordinación indispensable para el salto al cajón activa el sistema nervioso central, lo que hace que muchos entrenadores lo aconsejen como entrada en calor, antes de dedicarse a actividades como el levantamiento de pesas, que precisan de gran equilibrio para evitar lesiones.
La cadera es otra de las grandes ganadoras de la adopción del Jump Box, al contraer y extender cada uno de los músculos de esta zona del cuerpo, facilitando su flexibilidad.
Por último, el salto al cajón no debe ser descartado por aquellos que buscan un acondicionamiento de tipo cardiovascular, quienes pueden realizar series de 10 o 15 repeticiones, reemplazando con esos saltos ejercicios similares, o complementándolos con otros que involucren el tren superior.
En resumen, el salto al cajón es uno de los entrenamientos más integrales que existen hoy en día. Tanto en casa como en el gimnasio, no dudes en incluirlo en la rutina para mejorar tu estado.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
El litio, nueva pieza del rompecabezas del Alzheimer: promesa terapéutica y alerta científica
-
Sale a la luz lo que desayunaba Lady Di para mantenerse en forma: ni café ni té
-
Ni té ni café: la bebida que ayuda a deshinchar la tripa, según la nutricionista Blanca Nutri
-
El peligro de tomar café para despertarte, según el médico Sebastián La Rosa: «Genera…»
-
La limonada batida: el refresco que los mayores deben probar este verano para mantenerse hidratados
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea