Box Jump: descubre las ventajas de este deporte y por qué practicarlo
Los principales riesgos en las piernas de estar tiempo sentado
Cómo hacer crossfit en casa
Cómo iniciarse en el crossfit
Aunque cada vez son más los aficionados al crossfit, quienes aún no le han dado una oportunidad a esa disciplina probablemente no conocen los ejercicios básicos que distinguen este entrenamiento. Y una de esas actividades es la que se conoce como Box Jump, o “salto al cajón”.
Es interesante saber que puede adaptarse a la rutina de cualquiera, incluso sin hacer crossfit, aprovechando las ventajas y beneficios de saltar al cajón, un movimiento funcional, práctico en el día a día, y que no requiere más que de una superficie elevada hacia la cual saltar.
Conocer las ventajas del box jump
Podría parecer un desplazamiento fácil, casi inútil, pero la evidencia demuestra que pocos suponen tanto trabajo para el cuerpo humano como este salto en alto y en largo, a medio metro aproximadamente, lo que dependerá de tu capacidad inicial, como de la destreza ganada.
La clave está en que, al saltar en vertical y con las dos piernas juntas, en lugar de separadas, se exige a todos los músculos que conforman el tren inferior, las piernas y el core central. Gracias a ello, se trabaja la potencia y se quema una enorme cantidad de calorías en poco tiempo.
Entre los beneficios del Box Jump podemos mencionar algunos como la capacidad de llegar a superficies superiores a los 50 centímetros, y lo que esto significa en términos de fuerza. Hace falta mucha fuerza para completar estos movimientos pliométricos, por lo que la constancia desarrollará la musculatura de la zona, y contribuirá a aumentar la velocidad y la explosividad.
Por otro lado, la coordinación indispensable para el salto al cajón activa el sistema nervioso central, lo que hace que muchos entrenadores lo aconsejen como entrada en calor, antes de dedicarse a actividades como el levantamiento de pesas, que precisan de gran equilibrio para evitar lesiones.
La cadera es otra de las grandes ganadoras de la adopción del Jump Box, al contraer y extender cada uno de los músculos de esta zona del cuerpo, facilitando su flexibilidad.
Por último, el salto al cajón no debe ser descartado por aquellos que buscan un acondicionamiento de tipo cardiovascular, quienes pueden realizar series de 10 o 15 repeticiones, reemplazando con esos saltos ejercicios similares, o complementándolos con otros que involucren el tren superior.
En resumen, el salto al cajón es uno de los entrenamientos más integrales que existen hoy en día. Tanto en casa como en el gimnasio, no dudes en incluirlo en la rutina para mejorar tu estado.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas