¿Por qué las bacterias de la cocina no son tan peligrosas para la salud?
Las bacterias más comunes en las cosas que comemos
El conocimiento de las bacterias que habitan en las cocinas domésticas podría servir para prevenir enfermedades humanas
Cualquier cocina sea industrial o perteneciente a una casa particular, debemos tenerla en las mejores condiciones de higiene y seguridad para evitar que haya riesgo de contaminación. Sin embargo, un estudio del Instituto Noruego de Investigación Alimentaria, Pesquera y Acuícola ha analizado las bacterias encontradas en 74 cocinas repartidas por 5 países europeos. Según sus resultados, publicados en la revista científica Applied and Environmental Microbiology, asegura que la mayoría de bacterias de nuestras cocinas particulares son «inofensivas».
El estudio ha pretendido saber si con una higiene básica habitual, la población de las bacterias presentes en los alimentos, en el intestino, en los hospitales y en la producción profesional de alimentos se habían investigado a fondo, pero se sabía poco sobre los microbios que habitan en la cocina doméstica.
Así, una de las responsables de la investigación, Birgitte Moen, señaló que «ya habíamos detectado anteriormente variaciones considerables en las normas de cocina, las prácticas de preparación de alimentos y los regímenes de limpieza entre Francia, Noruega, Portugal, Rumanía y Hungría».
Ciertamente, las cocinas suelen estar muy colonizadas por microbios procedentes de distintas fuentes, como los alimentos y el contacto humano. Aunque algunos estudios han arrojado luz sobre la composición bacteriana de los utensilios de limpieza y las muestras de superficie, el conocimiento de la diversidad bacteriana en los distintos tipos de muestras, hogares y países es limitado.
Géneros bacterianos
En este trabajo, los investigadores tomaron muestras de poblaciones bacterianas de fregaderos, tablas de cortar, encimeras, mangos y utensilios de limpieza (esponjas y paños) utilizados en las cocinas.
A pesar del gran número de especies y de las considerables diferencias de diversidad bacteriana entre las muestras, los investigadores identificaron 8 géneros bacterianos comúnmente asociados a fuentes ambientales en la mayoría de las cocinas de las que tomaron muestras, que caracterizaron como ‘microbiota central’.
Entre ellos, se encontraban ‘Acinetobacter’, ‘Pseudomonas’, ‘Enhydrobacter’, ‘Enterobacteriaceae’, ‘Psychrobacter’, ‘Chryseobacterium’, ‘Bacillus’ y ‘Staphylococcus’.
En el informe, los autores subrayaban que la microbiota básica persistía a pesar de las considerables diferencias entre las cocinas del estudio. Algunas cocinas carecían de agua corriente, otras de fregadero interior y otras de lavavajillas.
También persistieron a pesar de los distintos métodos de preparación de alimentos, hábitos dietéticos y diferencias en la higiene de las manos y la cocina, factores ambos que afectan a la probabilidad de infección.
El equipo sabía que las bacterias nocivas entran en las cocinas a través de alimentos contaminados, y que el tipo de estas bacterias varía de un país a otro. Por ejemplo, la salmonela no es un problema en Noruega, pero es la causa más frecuente de enfermedades transmitidas por los alimentos en la Europa continental.
Según Moen, el conocimiento de las bacterias que habitan en las cocinas domésticas podría servir para prevenir enfermedades humanas e incluso para diseñar cocinas más higiénicas y mejorar la limpieza de los utensilios.
Lo último en Actualidad
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
-
España lanza la primera herramienta que predice las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
-
Estancos en riesgo: la OMS quiere limitar su número
-
Los médicos retratan a Mónica García: «No ha hecho guardias en su vida, no sabe qué es trabajar 24 horas»
Últimas noticias
-
La furiosa huida de Simeone tras el empate del Atlético contra el Celta
-
La Mallorca Burger Fest cierra su primera edición con más de 50.000 asistentes
-
Adara Molinero, entre lágrimas tras lo ocurrido en ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy sufriendo»
-
El palazo histórico de Fernando Alonso a la FIA: «Traed la emoción a los aficionados»
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas demuestran que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio