¿Qué es la asbestosis?
Una de las enfermedades con mayor riesgo de contraerse en determinados ámbitos laborales, es la llamada asbestosis. ¿En qué consiste?
El asbesto o amianto es el nombre genérico de un grupo de minerales fibrosos que contienen silicio, magnesio o hierro. Durante mucho tiempo se utilizó en la industria como material aislante, ya que es resistente al fuego y no es conductor de la electricidad. Sin embargo, a mediados del siglo XX se determinó su poder cancerígeno. El asbesto está prohibido en la Unión Europea desde 2005, pero la exposición al asbesto continúa hoy en día. Esta exposición es la causa de afecciones pulmonares, que no aparecen sino hasta después de 20 o 30 años. Descubre si eres candidato a la asbestosis y qué debes hacer si aparece.
¿Qué es la asbestosis?
La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de fibras de amianto. Los síntomas aparecen entre 10 y 40 años después de la exposición. Esta patología no tiene cura, ya que el daño en los pulmones es irreversible. Las fibras inhaladas se alojan en los pulmones causando cicatrices que los endurecen y encogen. El tratamiento tiene como objetivo reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Hasta mediados del siglo XX, el asbesto se utilizó en más de tres mil aplicaciones, desde baldosas hasta revestimientos de frenos pasando por techos y aislamiento de tuberías y calderas. Si el asbesto se encuentra contenido o encerrado no habría de qué preocuparse. El peligro aparece cuando los elementos que contienen amianto se dañan y las fibras pueden ser liberadas.
La asbestosis requiere años de exposición regular a las fibras. Las personas con asbestosis tienen mayor riesgo de desarrollar un tipo de cáncer llamado mesotelioma.
¿Quiénes pueden padecer asbestosis?
Según la Organización Mundial de la Salud, a pesar de las prohibiciones y controles, en la actualidad unos 125 millones de personas se hallan expuestas al asbesto en sus lugares de trabajo. Alrededor de la mitad de las muertes por cáncer ocupacional son causadas por exposición al asbesto.
Puedes estar en riesgo de padecer la asbestosis si:
- Trabajas o trabajaste en minas de amianto.
- Trabajaste en la industria de la construcción durante las últimas décadas del siglo XX.
- Eres mecánico de aviones o automóviles.
- Tu oficio es operador de calderas o electricista.
- Eres trabajador de la construcción o demolición de edificios, construcción de barcos o instalaciones industriales.
- Trabajas en puertos o ferrocarriles o en la extracción de amianto en edificios o tuberías antiguas.
Nuestras recomendaciones
- Si trabajas en alguna de las industrias mencionadas debes exigir las medidas de protección como monos, guantes, mascarillas y cabina de descontaminación.
- La enfermedad puede detectarse mediante pruebas de función pulmonar, radiografía de tórax y tomografías computarizadas. Esta última prueba permite detectarla en forma temprana.
En el año 2019 se encontraron nuevos casos en trabajadores del metro. La Seguridad Social ya reconoce la asbestosis como enfermedad laboral. ¡Infórmate!
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
Últimas noticias
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El alcalde de Coslada (PSOE) se pone sueldo de vicepresidente del Gobierno mientras reduce las inversiones