¿Qué análisis importan si tienes diabetes tipo 2?

Un panel internacional de expertos identifica los biomarcadores que mejoran la precisión a la hora de predecir el riesgo cardiovascular de personas con diabetes tipo 2

El sobrepeso y la obesidad están detrás del 80% de los casos de diabetes tipo 2

diabetes tipo 2
El riesgo cardiovascular es el doble en los pacientes con diabetes tipo 2 frente a la población general.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Un total de 13 biomarcadores pueden ayudar a saber cuál es el riesgo de que una persona con diabetes tipo 2 acabe desarrollando una enfermedad cardiovascular. Los biomarcadores son moléculas presentes en el organismo que se pueden detectar y medir con diferentes pruebas y análisis. Para identificarlos han colaborado 23 expertos de 11 países entre los que figuran Estados Unidos, Suecia y China.

Aunque se sabe que, en general, las personas con diabetes tipo 2 tienen el doble de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares que el resto de la población, es un reto para los médicos definir exactamente cuál es el riesgo específico de cada paciente. Los marcadores de riesgo tradicionales, que reflejan el nivel de riesgo en función de ciertos factores, se han quedado anticuado según estos especialistas.

María F. Gómez, de la Universidad de Lund (Suecia), parte del panel de expertos que ha buscado esos biomarcadores, ha recordado que más de 500 millones de personas en todo el mundo viven con diabetes: «Con esa cifra tan elevada, es importante identificar las formas actualmente disponibles y óptimas para clasificar a los pacientes que tienen mayor riesgo y proporcionarles la atención preventiva que necesitan», ha declarado.
El equipo ha revisado y analizado estudios científicos publicados desde 1990 en los que se comparan pacientes con diabetes tipo 2 que padecían enfermedades cardiovasculares con otros que, a pesar de tener la enfermedad, no tenían este tipo de problema de salud.

Nestoras Mathioudakis, de la Universidad Johns Hopkins, ha explicado: «Nuestro objetivo era identificar marcadores prometedores que puedan mejorar la predicción del riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2; queríamos ir más allá de los factores de pronóstico tradicionales, como la hipertensión y el tabaquismo».

Así se desarrolló el estudio

De ese análisis, el equipo extrajo 321 biomarcadores; entre ellos 13 estaban directamente asociados con el riesgo cardiovascular. El más destacado fue el péptido natriurético N terminal de tipo b (NT-proBNP), que se utiliza en la actualidad para evaluar el estado de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Los científicos vieron que, en numerosos estudios, los niveles elevados de esta proteína en el organismo estaban asociados a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Uno de los trabajos analizados, en el que se incluyeron datos de 16.000 pacientes, indica que el incremento del riesgo era del 64% por cada desviación al alza del NT-probNP.

Otro de los expertos, el profesor S.H. Ho, de la Universidad China de Hong Kong, asegura que los 13 biomarcadores (sobre todo este) tienen que ser estudiados más a fondo para determinar exactamente su utilidad: «Si en el futuro otros trabajos confirman su valor para predecir el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2, podríamos cambiar el tratamiento estándar de esta enfermedad».

El estudio lo llevaron a cabo especialistas que forman parte de la Iniciativa por la Medicina de Precisión en Diabetes, un consorcio internacional en el que participan la Asociación Americana de Diabetes y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias