Qué alimentos es mejor evitar cuando llevamos brackets
Tratamientos odontológicos más demandados del futuro: estéticos, implantes y ortodoncia
Ortodoncia para niños: cuándo y en qué casos colocarla
Gran parte de las ortodoncias se colocan en personas de entre 25 y 40 años
Los brackets son de esos inventos realmente muy importantes que le debemos a la humanidad. No sólo porque en muchos casos la correcta alineación de las piezas dentales tiene una implicación directa en la salud sino, también, por el impacto que eso supone en la autoestima de quien los usa. Ahora bien, hay algunos alimentos que es mejor evitar cuando llevamos brackets.
El caso es que conviene que descubras cuáles son tales alimentos, para que no pases por la experiencia de notar cómo restos de esas comidas quedan alojados dentro de los aparatos, lo que tiene solución, pero es bastante molesta.
Dicho esto, el caso es que llevar ortodoncia, sobre todo si se trata de una ortodoncia fija, puede suponer algunas dificultades a la hora de alimentarte, y lo mejor es ser consciente de qué recetas causarán dificultades para intentar elegir otras, y asegurarte así de que estés más tranquilo.
Alimentos blandos, la opción ideal al comienzo
Tan pronto te coloquen los aparatos, sentirás un poco de dolor, y eso te condicionará al comer. Tienes, durante estos primeros días, que priorizar los alimentos blandos, dejando de lado los duros. Texturas y consistencias suaves es lo más recomendable hasta que te acostumbres o, al menos, hasta dejar atrás ese dolor. Puedes optar por sopas, pescados, frutas maduras. Hay varias alternativas.
Asimismo, se recomienda tomar comidas templadas, sin irte hacia los extremos fríos o calientes, por lo que no se aconseja el helado, siempre en las primeras jornadas con los brackets aplicados.
Alimentos que es mejor evitar al llevar brackets
Por contra, hay alimentos con algunas características particulares que debes descartar. Todo aquello que sea duro, en su totalidad o en su corteza, debes dejarlo para otro momento. Deberías quitar de tu dieta tanto el pan tostado como los frutos secos y las galletas.
Las carnes fibrosas, esas que se deshacen mientras las estás masticando, son otra muy mala idea. Incluso, las fibras podrían quedar almacenadas en los espacios interdentales y dar lugar a las caries.
Los productos alimentarios pegajosos, como los chicles, son otros de los que debes despedirte. Lamentablemente si eres fanático de ellos, es muy probable que se queden pegados a los brackets, obligando a sacarlos y limpiarlos antes de que se arruinen, así que es mejor decirles adiós.
Si haces caso a todas estas propuestas, posiblemente no tengas problema alguno con tu ortodoncia. Sepas que es importante llevarlos para la salud de tus dientes.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial