Propiedades del ácido lipoico y beneficios para la salud
El ácido lipoico es un ácido graso que encontramos en una gran parte de productos de origen animal y vegetal. Esta coenzima, que durante años se consideraba vitamina B, es un nutriente no esencial, y sus propiedades pueden llegar a influir en la producción de energías y elementos antioxidantes. Como decimos no es un nutriente esencial porque el organismo lo produce por sí mismo, pero es bueno consumirlo para beneficiarnos de sus propiedades.
Este ácido se encuentra en alimentos de origen animal, especialmente en las vísceras, como el hígado de vaca y en el de buey; y en alimentos de origen vegetal, como por ejemplo, aquellas verduras y hortalizas de hoja verde, como las espinacas o las coles. También está presente en la levadura de cerveza. Estas son sus principales propiedades:
- El ácido lipoico es un antioxidante que sirve para eliminar los químicos que encontramos de forma natural en el organismo. El ácido llega a todas las partes del cuerpo humano, hasta disolverse y poder así llegar hasta capas profundas de los nervios y tejidos orgánicos. Además, aporta toda clase de nutrientes y vitaminas al organismo.
- Como antioxidante. Es importante destacar su acción antioxidante, con lo que actúa sobre los radicales libres y nos frena del envejecimiento. La piel se regenera antes y se reducen las arrugas y las líneas de expresión.
- Para deportistas. Muchos deportistas lo utilizan como complemento por las proteínas que aporta y que son necesarias tras el desgaste físico al que están sometidos. Es por ello que conviene señalar que mejora la asimilación de las vitaminas C y E.
- Mejora del hígado. Este ácido mejora y agiliza la actividad del hígado. Así, fomenta su regeneración y recuperación.
- Previene enfermedades. Hay más beneficios, porque resulta ser un perfecto aliado para prevenir toda clase de enfermedades relacionadas con el corazón.
Los estudios actuales están investigando otros beneficios que el ácido lipoico podría tener para tratar diversas afecciones, como la obesidad, el VIH y ya en temas cerebrales, como la depresión.
Es importante saber que su consumo como suplemento puede tener efectos secundarios y contraindicaciones, por lo que se recomienda que antes consultemos con el especialista para que no tengamos problemas de salud.
Temas:
- Alimentación
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Segundo Sanz: «La mordaza del Gobierno en Paradores»