Pros y contras de las semillas de albaricoque
El albaricoque es una fruta común es España que aporta diversos beneficios como vitaminas y minerales. Las semillas de albaricoque también poseen propiedades nutricionales beneficiosas. Si bien diversos estudios ponen de manifiesto que la ingesta de tales semillas, en demasía, podrían ser perjudiciales por riesgo a sufrir envenenamiento. Veamos sus pros y contras.
Beneficios de las semillas de albaricoque
Estas semillas se pueden encontrar en el interior del albaricoque y son ricas en vitaminas B7. Con ello aportan un aumento importante de defensas para el cuerpo, propiedades antioxidantes y también cuidan la piel.
Las semillas de albaricoque, además, contienen propiedades analgésicas, y ello es bueno para la piel. En diversos estudios, aunque no probados del todo, se dice que podría prevenir la aparición de células cancerígenas, pero no es algo demostrado.
Otros de los pros de tales semillas es que mejoran el aparato digestivo porque regulan la digestión y de esta manera alivian el estreñimiento, entre otros problemas relacionados con este aparato.
Contras de estas semillas de albaricoque
Si bien aportan diversos beneficios, como hemos visto, hay algunos contras. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) una sola porción de tres granos de albaricoque o una gran semilla de albaricoque podría poner a los adultos en exposición al cianuro, provocando envenenamiento.
Esto es debido a que el contenido en vitamina B17 de la semilla o amigdalina o laetril está formada por dos unidades de glucosa, una de benzaldehído y una de cianuro. La amigdalina presente en las semillas degrada al cianuro mediante la trituración o masticación, pero no se degrada todo, y puede provocar una intoxicación.
De manera que la EFSA aconseja no consumir más de 20 microgramos de cianuro por kilogramo de peso corporal. En el estudio lanzado por la EFSA se establece que el riesgo a sufrir envenenamiento si se abusa de este producto. Y también especifica que se necesitan más investigaciones sobre este tema para saber más de la presencia de glucósidos cianogénicos en las semillas y cáscara de los albaricoques.
Ahora bien hay que remarcar que este organismo indica que el consumo de albaricoques no supone ningún riesgo para la salud, pues la semilla no entra en contacto con la carne del fruto gracias al hueso.
Temas:
- Alimentación
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Arrasate sobre el gol de Ferran: «El cuarto árbitro le ha dicho a Munuera Montero que parase el partido»
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Los jugadores del Mallorca pidieron la roja a Raphinha por una durísima entrada a Morey
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada