Las propiedades del ruibarbo
Entre las plantas con mayores propiedades y beneficios para nuestro organismo, se encuentra el ruibarbo. Continúa leyendo y descubre un poco más sobre él.
El ruibarbo es un vegetal poco común en España. En realidad forma parte de la gastronomía británica y estadounidense, pero como planta medicinal es conocida en Oriente desde los tiempos más remotos. Mucha gente cree que es una fruta, sin embargo, se trata de un vegetal de la familia del apio. La parte comestible es el tallo, cuyo color puede ser verde o rojo. La raíz también se utiliza en la medicina natural, pero las hojas son peligrosamente tóxicas. ¿Listo para incorporar el ruibarbo a tu dieta y farmacia natural?
El ruibarbo en la alimentación
El tallo de ruibarbo tiene un sabor fuertemente ácido. Esta característica lo hace ideal para preparaciones dulces, ya que la acidez combina deliciosamente con el azúcar. No obstante, también puede utilizarse en platos salados.
Pero para comenzar analicemos sus propiedades nutricionales. El ruibarbo es rico en betacarotenos, que le otorgan su característico color rojo, elementos con propiedades antioxidantes y fortalecedores del sistema inmunitario. También contiene vitaminas del grupo B, que participan en la producción de energía y sangre.
Estos tallos son un 94% agua, ricos en fibras, que componen el 74% de su peso, e hidratos de carbono, pero bajos en calorías. Las fibras ayudan al tránsito intestinal y reducen el colesterol. Además es rico en minerales como calcio, hierro, fósforo y potasio.
El ruibarbo puede consumirse crudo o cocido.
- Platos salados: sopas combinado con lentejas, ensalada con queso de cabra o una salsa agridulce para acompañar carnes.
- Preparaciones dulces: tartas, mermeladas, postres.
Propiedades medicinales del ruibarbo
Los primeros usos medicinales del ruibarbo se relacionan con enfermedades del aparato digestivo. Es un laxante natural, pero variando las dosis actúa también como antidiarreico. Actualmente se conocen propiedades antiinflamatorias y reductoras del colesterol malo, sus compuestos antioxidantes ayudan a prevenir las enfermedades cardíacas y el cáncer.
El aporte de vitaminas B, C y E y provitamina A es beneficioso para los huesos, dientes y encías. La vitamina K también presente en esta planta, en especial si se consume cocida, ayuda a la producción de proteínas y coagulantes de la sangre participando en la cicatrización. Crudo, el ruibarbo aporta una buena proporción de calcio y manganeso, recomendable para deportistas y atletas. El jugo ayuda a combatir el envejecimiento y dolencias crónicas.
Nuestras recomendaciones
- Si nunca has utilizado el ruibarbo en tu cocina, te recomendamos incorporarlo poco a poco, ya que su sabor es muy intenso.
- En la medicina natural se utiliza su raíz desecada y triturada, en infusión o como vino tónico. Como enjuague bucal alivia la irritación de dientes y encías. En el mercado se puede conseguir en forma de cápsulas, tintura y suplemento deportivo.
El ruibarbo, con todos sus beneficios, tiene varias contraindicaciones. ¡Antes de utilizarlo consulta con tu médico!
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
Últimas noticias
-
Cae una banda criminal que obligaba a mujeres a prostituirse las 24 horas en un burdel ilegal de Mallorca
-
Un extranjero asalta de noche la Alhambra con una pistola de aire comprimido
-
El motivo por el que jamás debes dejar una lata abierta en la nevera: lo piden los expertos
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Joaquín, muy ilusionado con la idea de adoptar
-
Los expertos avisan: esto es lo que te puede pasar si duermes con calcetines