Llantén: para qué sirve y cuáles son sus beneficios
Las hojas de plátano o llantén son uno de los cultivos medicinales más abundantes y distribuidos del mundo. ¿Quieres saber más?
La hierba de plátano cuyo nombre científico es Plantago major, es una planta perenne de bajo crecimiento que pertenece a la familia de los plátanos. Esta planta es procedente de la mayor parte de Europa y del norte y centro de Asia, pero se ha establecido ampliamente por distintas partes del mundo. Otros nombres que recibe esta hierba son: plátano común, colas de rata, pie de viajero plátano de hoja ancha, llantén entre otros. Si bien en algunos lugares se considera una mala hierba, en realidad es una de las mejores hierbas curativas de la Tierra. Las hojas se usan para tratar mordeduras, picaduras, cortes, dolor de pies y dolencias de los ojos, lengua y boca.
Beneficios que aporta a la salud la hierba de plátano o llantén
La hierba de plátano o llantén tiene muchas propiedades, algunas de ellas son: antimicrobiana, antiinflamatoria y analgésica. No solo es efectiva para calmar las picaduras de insectos, sino que también previene infecciones y agiliza la curación.
La aucubina es uno de los compuestos principales, encargado de la acción antimicrobiana de la hierba de llantén. Otra sustancia es la alantoína presente en esta planta que ayuda a la regeneración del tejido de la piel.
A continuación, vemos algunos de los beneficios populares para la salud que proporciona el uso del llantén.
Infecciones respiratorias
El plátano ayuda a reducir el moco de las vías respiratorias, por lo que es muy útil para el tratamiento de resfriados, catarro, sinusitis, afecciones alérgicas pulmonares y bronquiales como fiebre del heno y el asma. Debido a las propiedades antisépticas, es útil como remedio para el dolor de garganta, la amigdalitis y la tos.
Por la eficacia de esta planta sobre la epidermis, favoreciendo su regeneración, permite acelerar la curación en heridas menores y hematomas. Se pueden usar las hojas de plátano frescas, lavadas y suavizadas en agua caliente como apósito para heridas.
Usos tradicionales de la hierba de plátano
Esta hierba se utiliza para tratar úlceras y llagas. También para quemaduras y heridas. El jugo extraído de las hojas calentadas, se usa para reducir las irritaciones. La raíz del llantén se utilizaba tradicionalmente para curar heridas, para bajar la fiebre y tratar las infecciones respiratorias.
Preparar un té con semillas de plátano fresco o capullos de flores será efectivo como laxante lubricante. Esta hierba también favorece su uso para el tratamiento de la gota, ya que la aucubina de las hojas aumenta la excreción de ácido úrico.
El uso de esta hierba durante los años 1500 y 1600 para los europeos fue muy importante, ya que la aplicaban para todo desde mordeduras de perro y forúnculos hasta fiebres y gripe.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva