Llantén: para qué sirve y cuáles son sus beneficios
Las hojas de plátano o llantén son uno de los cultivos medicinales más abundantes y distribuidos del mundo. ¿Quieres saber más?
La hierba de plátano cuyo nombre científico es Plantago major, es una planta perenne de bajo crecimiento que pertenece a la familia de los plátanos. Esta planta es procedente de la mayor parte de Europa y del norte y centro de Asia, pero se ha establecido ampliamente por distintas partes del mundo. Otros nombres que recibe esta hierba son: plátano común, colas de rata, pie de viajero plátano de hoja ancha, llantén entre otros. Si bien en algunos lugares se considera una mala hierba, en realidad es una de las mejores hierbas curativas de la Tierra. Las hojas se usan para tratar mordeduras, picaduras, cortes, dolor de pies y dolencias de los ojos, lengua y boca.
Beneficios que aporta a la salud la hierba de plátano o llantén
La hierba de plátano o llantén tiene muchas propiedades, algunas de ellas son: antimicrobiana, antiinflamatoria y analgésica. No solo es efectiva para calmar las picaduras de insectos, sino que también previene infecciones y agiliza la curación.
La aucubina es uno de los compuestos principales, encargado de la acción antimicrobiana de la hierba de llantén. Otra sustancia es la alantoína presente en esta planta que ayuda a la regeneración del tejido de la piel.
A continuación, vemos algunos de los beneficios populares para la salud que proporciona el uso del llantén.
Infecciones respiratorias
El plátano ayuda a reducir el moco de las vías respiratorias, por lo que es muy útil para el tratamiento de resfriados, catarro, sinusitis, afecciones alérgicas pulmonares y bronquiales como fiebre del heno y el asma. Debido a las propiedades antisépticas, es útil como remedio para el dolor de garganta, la amigdalitis y la tos.
Por la eficacia de esta planta sobre la epidermis, favoreciendo su regeneración, permite acelerar la curación en heridas menores y hematomas. Se pueden usar las hojas de plátano frescas, lavadas y suavizadas en agua caliente como apósito para heridas.
Usos tradicionales de la hierba de plátano
Esta hierba se utiliza para tratar úlceras y llagas. También para quemaduras y heridas. El jugo extraído de las hojas calentadas, se usa para reducir las irritaciones. La raíz del llantén se utilizaba tradicionalmente para curar heridas, para bajar la fiebre y tratar las infecciones respiratorias.
Preparar un té con semillas de plátano fresco o capullos de flores será efectivo como laxante lubricante. Esta hierba también favorece su uso para el tratamiento de la gota, ya que la aucubina de las hojas aumenta la excreción de ácido úrico.
El uso de esta hierba durante los años 1500 y 1600 para los europeos fue muy importante, ya que la aplicaban para todo desde mordeduras de perro y forúnculos hasta fiebres y gripe.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España