Los problemas de sueño se asocian a la fatiga pandémica
Ya todos hemos oído hablar del concepto de fatiga pandémica y es que estamos bastante cansado de esta situación que nos ha tocado vivir ligada a la pandemia de la Covid. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) la asocia a los problemas de sueño.
“La fatiga pandémica conlleva un aspecto negativo y es que la ciudadanía deja de buscar información relacionada con la COVID-19 y, además, se produce una relajación con las medidas necesarias para prevenirla. Muchas personas dejan de cumplir las medidas como hacían al principio”, advierte la Dra. Olga Mediano, neumóloga y coordinadora del Área de Apnea del Sueño de SEPAR.
Actualmente, en torno al 30% de la población tiene confirmado alguno de estos síntomas de la fatiga pandémica. “Aunque afecta a toda la población, no lo hace por igual en todos los colectivos. Los adolescentes y jóvenes se encuentran más afectados por la fatiga pandémica porque tienen menor tolerancia a las restricciones relativas a no salir y a otras normas que hay que cumplir”.
Y está relacionado con el sueño porque, al estar en casa, algunas personas no tienen la obligación de levantarse para ir a trabajar u otra ocupación. A veces resulta complicado controlar el horario para levantarse, dormir la siesta o irse a la cama ni los horarios de las comidas, al no salir o comer solos.
Según SEPAR, la falta de exposición a la luz solar también afecta, pues al no salir a la calle, la melatonina -hormona que produce la glándula pineal del cerebro y que este produce para ayudar a conciliar el sueño- no se regula bien.
La melatonina ayuda a estar despiertos o dormidos. Al levantarse, salir a la calle y con la exposición a la luz solar, se inhibe y estamos despiertos. Y, durante la noche, se activa y nos ayuda a quedarnos dormidos.
Mientras que la Sociedad también da a conocer que el insomnio es el otro gran trastorno consecuencia de muchas de las patologías y problemas relacionados con la pandemia.
Pues se duerme peor porque muchas personas se encuentran sometidas a una gran ansiedad y depresión al tener problemas económicos, laborales, de conciliación o familiares enfermos, entre otros, y no son capaces de quedarse dormidas cuando regresan a casa.
También se despiertan antes de hora y no son capaces de volver a dormirse, de modo que padecen insomnio de despertar precoz. De ahí que surjan problemas de sueño y se asocien directamente a la fatiga pandémica
Temas:
- sueño
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Vergüenza mundial: España líder en corrupción y en ataque fulminante al Estado de Derecho