Los problemas de sueño se asocian a la fatiga pandémica
Ya todos hemos oído hablar del concepto de fatiga pandémica y es que estamos bastante cansado de esta situación que nos ha tocado vivir ligada a la pandemia de la Covid. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) la asocia a los problemas de sueño.
“La fatiga pandémica conlleva un aspecto negativo y es que la ciudadanía deja de buscar información relacionada con la COVID-19 y, además, se produce una relajación con las medidas necesarias para prevenirla. Muchas personas dejan de cumplir las medidas como hacían al principio”, advierte la Dra. Olga Mediano, neumóloga y coordinadora del Área de Apnea del Sueño de SEPAR.
Actualmente, en torno al 30% de la población tiene confirmado alguno de estos síntomas de la fatiga pandémica. “Aunque afecta a toda la población, no lo hace por igual en todos los colectivos. Los adolescentes y jóvenes se encuentran más afectados por la fatiga pandémica porque tienen menor tolerancia a las restricciones relativas a no salir y a otras normas que hay que cumplir”.
Y está relacionado con el sueño porque, al estar en casa, algunas personas no tienen la obligación de levantarse para ir a trabajar u otra ocupación. A veces resulta complicado controlar el horario para levantarse, dormir la siesta o irse a la cama ni los horarios de las comidas, al no salir o comer solos.
Según SEPAR, la falta de exposición a la luz solar también afecta, pues al no salir a la calle, la melatonina -hormona que produce la glándula pineal del cerebro y que este produce para ayudar a conciliar el sueño- no se regula bien.
La melatonina ayuda a estar despiertos o dormidos. Al levantarse, salir a la calle y con la exposición a la luz solar, se inhibe y estamos despiertos. Y, durante la noche, se activa y nos ayuda a quedarnos dormidos.
Mientras que la Sociedad también da a conocer que el insomnio es el otro gran trastorno consecuencia de muchas de las patologías y problemas relacionados con la pandemia.
Pues se duerme peor porque muchas personas se encuentran sometidas a una gran ansiedad y depresión al tener problemas económicos, laborales, de conciliación o familiares enfermos, entre otros, y no son capaces de quedarse dormidas cuando regresan a casa.
También se despiertan antes de hora y no son capaces de volver a dormirse, de modo que padecen insomnio de despertar precoz. De ahí que surjan problemas de sueño y se asocien directamente a la fatiga pandémica
Temas:
- sueño
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
-
Cuando los músculos fallan: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
Últimas noticias
-
Antonio Orozco revela su momento más duro en la vida y confirma: «Estaba bloqueado»
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Parece morcilla, pero sólo existe en Navarra: fuera no creen que algo de este color sea un embutido
-
Muere en un accidente de tráfico Nikola Pokrivac, ex internacional con Croacia
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma