Prevención ante las ITS: el CGE recuerda que sus contagios se relacionan con prácticas no seguras
La Enfermería refuerza su programa de formación en prescripción para las enfermeras españolas
Consejo General de Enfermería: España tiene un déficit de 95.000 enfermeras para llegar al ratio europeo
Ante el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), el Consejo General de Enfermería (CGE) recuerda que estas se relacionan mayoritariamente con las prácticas no seguras de sexo y aboga por promocionar la prevención en este ámbito.
Así lo ha puesto de manifiesto la enfermera escolar Elena Rubio, en el marco del último programa ‘Cuídate con tu enfermera’, iniciativa impulsada por le CGE. Rubio explica que «el contacto puede ser vaginal, oral o anal sin medidas de prevención es por esto por lo que se relacionan mayoritariamente con las prácticas no seguras de sexo».
Entre las ITS más comunes, explica, se encuentran la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el herpes genital, las ladillas, el VIH y el virus del papiloma humano, siendo este último el más frecuente. «Muchas de ellas pueden llegar a ser graves, tanto en el momento de la infección como a futuro». En algunos casos, son las responsables de enfermedades como el cáncer de cérvix o de laringe.
Síntomas
En este programa, se advierte de cómo algunos síntomas pueden aparecer tiempo después de haber contraído la infección, por lo que se puede estar transmitiendo a otras personas sin ser conscientes de ello. En otras, ni siquiera llegan a desarrollarse síntomas, pero la persona es portadora y puede contagiar.
Entre los síntomas más frecuentes, esta enfermera destaca: secreción inusual del pene o la vagina, de color o densidad anormales; pus; llagas o verrugas en el área genital; micción frecuente o dolorosa; picazón y enrojecimiento en el área genital Ampollas o llagas en/o alrededor de la boca; mal olor genital; picazón, dolor o sangrado anal; dolor abdominal y fiebre.
Como explica el presidente CGE, Florentino Pérez Raya, «las enfermeras escolares son clave en cuanto a promoción de la salud y prevención y, en el caso de las infecciones de transmisión sexual, es importante dirigirse a los jóvenes en su propio lenguaje, con mensajes claros y basados en la evidencia científica, que contrarresten otros contenidos que desgraciadamente se difunden, sobre todo en redes sociales»
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell