Prevención ante las ITS: el CGE recuerda que sus contagios se relacionan con prácticas no seguras
La Enfermería refuerza su programa de formación en prescripción para las enfermeras españolas
Consejo General de Enfermería: España tiene un déficit de 95.000 enfermeras para llegar al ratio europeo
Ante el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), el Consejo General de Enfermería (CGE) recuerda que estas se relacionan mayoritariamente con las prácticas no seguras de sexo y aboga por promocionar la prevención en este ámbito.
Así lo ha puesto de manifiesto la enfermera escolar Elena Rubio, en el marco del último programa ‘Cuídate con tu enfermera’, iniciativa impulsada por le CGE. Rubio explica que «el contacto puede ser vaginal, oral o anal sin medidas de prevención es por esto por lo que se relacionan mayoritariamente con las prácticas no seguras de sexo».
Entre las ITS más comunes, explica, se encuentran la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el herpes genital, las ladillas, el VIH y el virus del papiloma humano, siendo este último el más frecuente. «Muchas de ellas pueden llegar a ser graves, tanto en el momento de la infección como a futuro». En algunos casos, son las responsables de enfermedades como el cáncer de cérvix o de laringe.
Síntomas
En este programa, se advierte de cómo algunos síntomas pueden aparecer tiempo después de haber contraído la infección, por lo que se puede estar transmitiendo a otras personas sin ser conscientes de ello. En otras, ni siquiera llegan a desarrollarse síntomas, pero la persona es portadora y puede contagiar.
Entre los síntomas más frecuentes, esta enfermera destaca: secreción inusual del pene o la vagina, de color o densidad anormales; pus; llagas o verrugas en el área genital; micción frecuente o dolorosa; picazón y enrojecimiento en el área genital Ampollas o llagas en/o alrededor de la boca; mal olor genital; picazón, dolor o sangrado anal; dolor abdominal y fiebre.
Como explica el presidente CGE, Florentino Pérez Raya, «las enfermeras escolares son clave en cuanto a promoción de la salud y prevención y, en el caso de las infecciones de transmisión sexual, es importante dirigirse a los jóvenes en su propio lenguaje, con mensajes claros y basados en la evidencia científica, que contrarresten otros contenidos que desgraciadamente se difunden, sobre todo en redes sociales»
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming