Prevención del coronavirus en pacientes diabéticos
El coronavirus conlleva mayores riesgos en determinados colectivos sociales, como es el caso de los pacientes diabéticos. Estos consejos ayudarán.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los pacientes diabéticos corren más riesgos de tener complicaciones serias si contraen el coronavirus. Por este motivo, la prevención debe ser más meticulosa, igual que en todas las personas mayores y en aquellas con afecciones preexistentes; es el caso de las cardiopatías, las enfermedades crónicas, o en quienes sufren de hipertensión arterial severa.
Riesgo de infección del coronavirus en pacientes diabéticos
Aunque el riesgo de contraer el Covid-19 es prácticamente el mismo que para la población en general, existen algunas pruebas de que la descompensación glucémica puede predisponer a un mayor riesgo de contagio del virus.
El doctor Lorenzo Piemonti, director del Instituto de Investigación de la Diabetes del Hospital San Raffaele de la ciudad de Milán, asegura que el conocimiento que se tiene sobre la nueva infección es relativamente escaso. Por lo tanto, todos los casos que surgen deben ser atendidos con la mayor precaución posible.
Según el especialista, la información derivada de la experiencia china y de los datos recabados del contexto italiano en situaciones epidémicas anteriores, como el SRAS o el H1N1, permiten sacar algunas conclusiones. Es mucho más probable que, en pacientes diabéticos, la enfermedad tenga un curso más serio, al derivar en neumonías o en insuficiencias respiratorias.
Es mucho más probable que el mayor riesgo se presente en pacientes mayores de 65 años, con patologías tales como la hipertensión o la obesidad por enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, también sucede que las formas más graves del Covid-19 sean extremadamente raras en pacientes jóvenes y pediátricos.
Recomendaciones médicas para pacientes diabéticos
Los principios básicos para reducir el riesgo de infección del nuevo coronavirus en pacientes diabéticos son prácticamente los mismos que para el resto de la población. Sin embargo, la atención y el cuidado asistencial deben ser más intensos, debido a las posibilidades de sufrir consecuencias más graves.
Entre las recomendaciones principales, está la necesidad de evitar la presencia en espacios concurridos y en donde es mucho más probable el riesgo de contagio. Es fundamental, según los especialistas, priorizar el trabajo desde la propia casa, reduciendo de esta manera los viajes y los contactos.
Diabetes y personas mayores
Las personas mayores de 65 años, diabéticas, tienen terminantemente prohibida la salida de sus casas. La prevención del coronavirus en pacientes diabéticos es, verdaderamente efectiva si se respetan las normas y reglas del aislamiento social estricto. En cualquier caso, los pacientes con diabetes del tipo 1 y del tipo 2, que sospechen una infección por coronavirus deben ponerse en contacto inmediato con su diabetólogo tratante, para los cambios imprescindibles que deben hacerse en sus tratamientos.
Si eres diabético, debes extremar las precauciones. Lo más aconsejable es que te aísles en casa y que descanses hasta que termine la cuarentena. Deja tus comentarios, déjanos tus opiniones y cuéntanos tus experiencias. Comparte estas recomendaciones para prevenir en Covid-19 en los diabéticos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
-
Entrenar poco pero con intensidad puede ser tan efectivo como hacerlo a diario: éstas son las pautas
-
Se triplican las tasas de enfermedades de transmisión sexual en mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Anormalidad democrática
-
El comentado desprecio de Luis Enrique a Unai Emery: «Yo merezco el reconocimiento, igual que él»
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos