Precauciones a tener en cuenta cuando se sufre una fractura de muñeca
Una simple caída y el posterior apoyo con las manos puede acabar con una fractura de muñeca, por lo que se puede decir que es una lesión bastante común, sobre todo entre deportistas o personas que desempeñan una actividad laboral que implique un esfuerzo físico. La fractura implica que se quiebren uno o más huesos. La recuperación de esta dolencia puede prolongarse hasta los 6 u 8 meses. En este artículo te mostramos las precauciones a tener en cuenta cuando se sufre una fractura de muñeca.
Resulta muy sencillo detectar los síntomas de esta lesión. Notarás un dolor en la muñeca que se agravará al apretar algo o al apoyarnos. Debido al golpe, es posible que acabes con una cierta inflamación. También se refleja con hormigueo y pérdida de sensibilidad, además de problemas para mover la mano y la muñeca con normalidad.
Entre los cuidados a tener en cuenta están los siguientes:
-Sería conveniente colocar sobre la zona afectada una compresa fría o una bolsa de hielo por espacio de 15 minutos cada dos horas para reducir la inflamación y el dolor. Nunca te recomendaremos que pongas el hielo directamente sobre la piel porque habría riesgo de quemarse.
-Lo adecuado sería acudir a la consulta del médico para que hiciese un diagnóstico. Mientras tanto puedes tomar un analgésico, pero deberías tener mucho cuidado con la automedicación si sufres cardiopatías, sangrado interno, úlceras estomacales, hipertensión arterial, etc. En cualquier caso, será preciso que respetes las cantidades que recomiende el prospecto.
-El traumatólogo será el encargado de decidir si es preciso vendarlo, escayolar o simplemente elevar la muñeca. En el caso de que al final te lo enyesen deberías tener cuidado a la hora de lavarte para que no se estropee.
-Para que los dedos y la mano no pierda sensibilidad deberías moverlos con regularidad. Resulta muy incómodo que se duerman.
-Acude de nuevo a la consulta del médico cuando notes que la escayola está demasiado apretada y te provoca hormigueo, adormecimiento o los dedos se pongan morados.
Es importante curar bien la lesión para que no haya recaídas.
Lo último en OkSalud
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
Últimas noticias
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
La estrella que triunfa en España y que asegura que puede superar a Melody si participa en Eurovisión
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper