Precauciones con fármacos que producen sueño
Cuando tomamos fármacos que producen sueño, podemos estar incurriendo en diferentes riesgos en nuestra vida diaria. Toma nota de estos consejos.
Seguramente esperas tener sueño si te recetan una pastilla para dormir, pero otros fármacos pueden producir somnolencia como efecto secundario. De hecho, es una de las consecuencias más comunes de ciertos medicamentos. La advertencia de que se trata de fármacos que producen sueño debe estar claramente escrita en el prospecto. A continuación, todo lo que debes saber sobre estos medicamentos.
¿Cuáles son los fármacos que producen sueño?
Ciertos medicamentos pueden causar sueño por su mecanismo de acción. Algunos actúan sobre el sistema nervioso central, afectando los neurotransmisores que controlan los estados de sueño y vigilia. La duración del efecto varía según el medicamento, dosis y hora de ingestión, pero también está relacionada con las características del paciente.
Los medicamentos más comunes que pueden producir somnolencia son:
- Antihistamínicos: son medicamentos recetados para la alergia o para dormir.
- Antidepresivos tricíclicos: son los que tienen más probabilidades de causar somnolencia.
- Ansiolíticos, anticonvulsivos y antiepilépticos: pueden causar somnolencia o debilidad durante varias horas o días.
- Reguladores de la presión arterial: desaceleran el ritmo cardíaco lo que puede causar fatiga y sueño.
- Anticancerosos: los medicamentos para el cáncer obligan al organismo a gastar energía extra y también pueden destruir células normales.
- Medicamentos para náuseas y diarrea.
- Relajantes musculares: estos medicamentos no actúan sobre los músculos sino sobre el cerebro, afectando al sistema nervioso.
- Analgésicos: especialmente los opioides, actúan sobre las endorfinas.
- Medicamentos estimulantes que alteran o fragmentan la calidad del sueño u otros que intensifican el sueño.
- Medicamentos cardiovasculares y bloqueadores del calcio.
- Medicamentos que contienen sustancias naturales como valeriana, melisa, tilo, pasionaria.
¿Qué precauciones tomar?
Si estás tomando alguno de estos fármacos que producen sueño, debes evitar cualquier actividad que requiera estar alerta, como conducir u operar una máquina. Además:
- No tomar alcohol, ya que aumenta el efecto de somnolencia.
- Evitar actividades de riesgo mientras dure la medicación.
- No consumir zumos de frutas ya pueden potenciar el efecto, especialmente de los antihistamínicos.
- Si estás tomando anticonceptivos orales consulta con tu médico ya que pueden aumentar los efectos secundarios, por ejemplo, de la melatonina.
- No tomar medicamentos que ayuden a mantenerse despierto a menos que lo indique el médico.
Nuestras recomendaciones
Si la somnolencia diurna causada por estos fármacos realmente interfiere con tus actividades diarias, consulta con tu médico.
Algunas estrategias para mitigar el efecto sueño son:
- Cambiar la medicación.
- Cambiar la dosis.
- Cambiar el horario de ingestión.
- Cuando sientes somnolencia, salir a hacer ejercicio como una caminata rápida o estiramientos suaves.
- Ingerir una bebida con cafeína, como café, té o bebidas deportivas.
La lista de fármacos que producen sueño es más extensa de lo que creías, ¿no es cierto? ¡Sigue nuestros consejos!
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
China ha declarado la guerra al virus chikungunya, ¿es grave la amenaza?
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
Últimas noticias
-
El complicado escenario que le espera a Ter Stegen con el Mundial de fondo
-
Kiko Rivera pide ayuda desesperada: está al límite
-
Julián y Griezmann despiertan al Atlético antes de empezar la Liga
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025