Practica la escucha activa y serás más feliz
Reaccionar de forma racional en un conflicto no siempre es fácil porque habitualmente, las circunstancias añaden a la situación muchos factores de tensión y nervios que suelen incrementar el problema inicial, pero si sabes identificar la situación y anticipar las reacciones que pueden agravarla, te sorprenderás del poder que tienes para mejorar la situación. Así, practica la escucha activa y verá cómo eres más feliz.
Escuchar será la clave porque es parte importante del diálogo al que es necesario llegar, y es que ese es el problema más común de cualquier discrepancia: ambas partes cuentan su versión sin escuchar la otra e interrumpen la explicación contraria en el mismo momento en el que se expresa un argumento u opinión adversos.
Y aunque no es sencillo escuchar hasta el final cuando tenemos muchas ganas de intervenir para negar o puntualizar algo, es de lo más necesario para promover una comunicación saludable.
La importancia de crear el ambiente idóneo para la escucha activa
Este ambiente idóneo debe estar compuesto por silencios funcionales, que no debemos sentir como incómodos, pues aportan a ambas personas un espacio necesario y refrescante para recapacitar, pensar y masticar las palabras que hemos oído.
Ello nos permitirá y seguir escuchando o pensar en qué es lo próximo que vamos a decir y cómo (también muy importante) para en cualquier caso poder seguir con la conversación (algo que no sería posible si ambas partes empiezan a expresar sus opiniones sin dialogar pues son situaciones que suelen terminar de forma brusca).
Así pues, escucha para recibir esas pistas que la otra persona está dando sobre lo que necesita y demuestra que estás haciéndolo en silencio pero con tu lenguaje corporal, manteniendo, por ejemplo, el contacto visual de una manera natural o haciendo preguntas de vez en cuando (sin interrumpir el relato de la otra persona) para demostrar que estás atento y que tienes interés por lo que te están explicando.
Por último, recuerda que permanecer callado hasta que el otro acabe de hablar y escuchar si estas pensando en lo que vas a decir mientras el otro comenta su idea, así que si no puedes estar de acuerdo mientras escuchas la opinión contraria.
Por lo menos haz un esfuerzo para interiorizarla y entenderla (sin necesidad de compartirla) y haz un ejercicio de empatía para comprender cómo se debe sentir la otra persona.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»