Practica la escucha activa y serás más feliz
Reaccionar de forma racional en un conflicto no siempre es fácil porque habitualmente, las circunstancias añaden a la situación muchos factores de tensión y nervios que suelen incrementar el problema inicial, pero si sabes identificar la situación y anticipar las reacciones que pueden agravarla, te sorprenderás del poder que tienes para mejorar la situación. Así, practica la escucha activa y verá cómo eres más feliz.
Escuchar será la clave porque es parte importante del diálogo al que es necesario llegar, y es que ese es el problema más común de cualquier discrepancia: ambas partes cuentan su versión sin escuchar la otra e interrumpen la explicación contraria en el mismo momento en el que se expresa un argumento u opinión adversos.
Y aunque no es sencillo escuchar hasta el final cuando tenemos muchas ganas de intervenir para negar o puntualizar algo, es de lo más necesario para promover una comunicación saludable.
La importancia de crear el ambiente idóneo para la escucha activa
Este ambiente idóneo debe estar compuesto por silencios funcionales, que no debemos sentir como incómodos, pues aportan a ambas personas un espacio necesario y refrescante para recapacitar, pensar y masticar las palabras que hemos oído.
Ello nos permitirá y seguir escuchando o pensar en qué es lo próximo que vamos a decir y cómo (también muy importante) para en cualquier caso poder seguir con la conversación (algo que no sería posible si ambas partes empiezan a expresar sus opiniones sin dialogar pues son situaciones que suelen terminar de forma brusca).
Así pues, escucha para recibir esas pistas que la otra persona está dando sobre lo que necesita y demuestra que estás haciéndolo en silencio pero con tu lenguaje corporal, manteniendo, por ejemplo, el contacto visual de una manera natural o haciendo preguntas de vez en cuando (sin interrumpir el relato de la otra persona) para demostrar que estás atento y que tienes interés por lo que te están explicando.
Por último, recuerda que permanecer callado hasta que el otro acabe de hablar y escuchar si estas pensando en lo que vas a decir mientras el otro comenta su idea, así que si no puedes estar de acuerdo mientras escuchas la opinión contraria.
Por lo menos haz un esfuerzo para interiorizarla y entenderla (sin necesidad de compartirla) y haz un ejercicio de empatía para comprender cómo se debe sentir la otra persona.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
Últimas noticias
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas
-
Un apuñalamiento en un colegio de Nantes (Francia) deja al menos un muerto y tres heridos
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Éstos son los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…